Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Argentina: ¿Cuánto recaudan con el impuesto a la riqueza?

El aporte
El aporte "solidario y extraordinario" a las grandes fortunas fue aprobado con "carácter de emergencia y por única vez" . | Fuente: Reuters

En diciembre se aprobó un "Aporte Solidario Extraordinario de las Grandes Fortunas", pero ¿cuánto está obteniendo el gobierno argentino con esta medida?

El Fisco de Argentina logró recaudar 223,000 millones de pesos, equivalentes a unos US$ 2,264 millones, como parte del "aporte solidario y extraordinario" a las grandes fortunas que se paga por única vez.

Según fuentes de la agencia EFE, alrededor de 10,000 ciudadanos con patrimonios superiores a los 200 millones de pesos (US$ 2 millones) cumplieron con pagar esta obligación impositiva impulsada por el gobierno argentino y aprobado por el Parlamento en diciembre pasado.

La medida fue establecida frente a la compleja situación económica y social generada por la pandemia, pero ¿se cumplió con la meta esperada de esta medida establecida?

El año pasado el gobierno argentino estimó que se recaudaría más de 300,000 millones de pesos (unos US$ 3.202 millones) y hasta la fecha se calcula que un 80% del universo potencial de contribuyentes de este impuesto han cumplido con su obligación

 Sin embargo, alrededor de unos 220 contribuyentes ha iniciado acciones legales para no pagar el aporte solidario y extraordinario.

Por el momento, el Fisco inició fiscalizaciones sobre los contribuyentes que no presentaron sus declaraciones juradas para el pago del impuesto.

Cabe mencionar que los recursos extraordinarios obtenidos por este impuesto serán destinados a financiar: La política sanitaria (20 %), a subsidiar a las pymes para sostener los puestos de trabajo (20%), inyectar recursos en becas de estudio (20 %), mejorar condiciones habitacionales de los barrios populares (15 %) y apuntalar la inversión energética (25 %).

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA