Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

Argentina prorroga por 30 días intervención de la petrolera YPF

Presidenta Cristina Fernández tomó esta decisión ante ´la magnitud y complejidad´ de las tareas y funciones referidas a la gestión de la empresa expropiada.

El Gobierno argentino prorrogó hoy por 30 días la intervención de la petrolera YPF y su subsidiaria YPF Gas ante "la magnitud y complejidad" de la gestión de esas empresas, expropiadas a la española Repsol a comienzos de mes.

La prórroga, dispuesta por un decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial del Estado, ratifica al frente de la intervención de las compañías al ministro de Planificación, Julio De Vido, secundado por el viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, tomó esta decisión ante "la magnitud  y complejidad de las tareas y funciones" asignadas a los funcionarios, puntualiza el decreto.

De Vido y Kicillof habían sido designados el 16 de abril pasado, cuando Fernández anunció un proyecto de ley de expropiación del 51 por ciento de acciones de YPF a Repsol, iniciativa que fue aprobada por amplia mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados, que le dio el visto bueno definitivo el 3 de mayo pasado.

Apenas aprobada la expropiación, la mandataria nombró gerente general de YPF a Miguel Galuccio, un ingeniero en petróleo experto en la búsqueda y explotación de hidrocarburos no convencionales.

La designación de Galuccio quedó a consideración de una asamblea de accionistas de YPF prevista para el 4 de junio próximo, cuando además se debatirá la conformación del nuevo directorio de la
petrolera, la mayor empresa de Argentina.

El Gobierno de Fernández impulsó la expropiación luego de acusar a Repsol de no hacer las inversiones necesarias para aumentar la producción de hidrocarburos para revertir el déficit comercial en ese sector, calculado en unos 10.000 millones de dólares en 2010, a causa de un fuerte aumento de las compras de combustibles.

Repsol, que ha negado tajantemente esos acusaciones, ha enviado una carta a la presidenta argentina en la que declara una controversia en el proceso de expropiación, con lo que dio el primer
paso para llevar el caso a un arbitraje internacional, informaron este martes a Efe portavoces de la petrolera española en Madrid.

El Ejecutivo argentino no se ha manifestado sobre esta carta.

A partir de ahora, se abre un plazo de seis meses para que ambaspartes intenten llegar a un acuerdo antes de que Repsol presente definitivamente una demanda arbitral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, indicaron las fuentes de la petrolera española, que no descarta emprender acciones legales en Argentina o Estados Unidos.

El conflicto es motivo de tirantez en las relaciones entre los gobiernos de Argentina y España.

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA