Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Arroz blanco de lambayeque subió S/ 0.50 en los últimos dos meses

Producción de arroz lambayecano cayó 22 %.
Producción de arroz lambayecano cayó 22 %. | Fuente: Andina

El rendimiento en la producción de arroz bajó 22 % en el primer semestre, y los factores externos también influyeron en el precio.

El kilo de arroz proveniente de Lambayeque subió hasta S/ 0.50 en los últimos dos meses. Esta región procesa el 40 % de todo el cereal a nivel nacional con aproximadamente 477 000 toneladas anuales.

Dicho aumento afecta a los bolsillos de los peruanos pues este cereal comprende gran parte de sus alimentos diarios, por poner un ejemplo, un lambayecano consume 65 kilos de este cereal al año.

Según , el incremento se debe a un aumento en la materia prima. “Estamos hablando de un S/ 1.55 el kilo de arroz cáscara, que hace dos meses estaba a S/ 1.35 o S/ 1.45 como máximo; es decir, se incrementó entre 10 a 15 %”, explicó.

A esto se suma la coyuntura externa que disminuye la oferta general del cereal. En los últimos 30 días, India restringió su exportación de arroz, en tanto Brasil, Uruguay y Asia elevaron sus precios.

En el primer semestre, el rendimiento en la producción de arroz cayó hasta 22 %; aunque se espera una recuperación en lo que resta del año. “En el segundo semestre esperaríamos una regularidad a partir de las zonas que se cosechan en la selva y a partir de la segunda campaña que es en el norte del país que prácticamente Tumbes y Piura esperaríamos ya una regularidad; aunque podría haber efectos climáticos”, explicó.

“Si una lluvia cae sobre sobre un arroz que está a punto de cosechar le va a afectar grandemente ya que ese arroz se va a caer, se va a voltear la espiga y va a tender a llegar al piso y por lo tanto lo que se termina cosechando disminuye sustancialmente en cantidad”, advirtió. 


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA