Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 969 • 12:07
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Arroz sube a su precio global más alto en 15 años, ¿podría afectar al Perú?

El Perú importa muy poco arroz pues el consumo se abastece principalmente de la producción local.
El Perú importa muy poco arroz pues el consumo se abastece principalmente de la producción local. | Fuente: Andina

Conoce por qué subió el precio internacional de este producto y cómo podría afectar al mercado peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El mes pasado el índice mundial de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) retrocedió a su nivel más bajo en dos años, pero uno de los productos principales siguió subiendo.

La caída de precios de la mayoría de los alimentos contrarrestó el aumento de la cotización del arroz, que subió 9.8% en un mes, alcanzando su nivel más alto en 15 años.

El aumento en el precio del arroz se produce luego que la India, que aporta un 40% del suministro global del arroz, impusiera restricciones a las exportaciones.

Según informaron, el pasado 20 de julio India impuso una prohibición de las ventas al exterior de este grano de tipo índico sin cocción, que constituye cerca de un cuarto del total de sus exportaciones para garantizar el consumo de sus habitantes.

"La incertidumbre sobre la duración de la prohibición y la preocupación por las restricciones a la exportación hicieron que los agentes de la cadena de suministro guardaran sus existencias, renegociaran los contratos o dejaran de hacer ofertas de precio, lo que limitó la mayor parte del comercio a pequeños volúmenes y ventas, y a ventas ya concluidas", explicó la FAO.

El organismo advierte que las restricciones a la exportación podían tener consecuencias negativas para la producción, el consumo y los precios que superaban la duración de su aplicación y comportaban el riesgo de agravar la elevada inflación interna de los precios de los alimentos en muchos países.

¿Tendrá impacto en el Perú?

El exministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, sostiene que sería poco probable que esta situación tenga impacto en el Perú.

"Por lo menos no de manera tan inmediata y directa porque nosotros importamos muy poco arroz. India no es el lugar donde importamos más, nosotros importamos de Uruguay muy poco y la mayor cantidad de producto es local", explica el especialista.

El economista precisa que la variedad de arroz que importamos también es distinta a la que ha subido a nivel global, pero resalta que nuestro consumo proviene principalmente de lo que se produce en el norte y en la selva peruana.

Sin embargo, Benites señala que si tenemos problemas de oferta interna por el Fenómeno El Niño la situación sería otra.

"Nosotros ahorita no tenemos una gran importación de arroz, pero si hubiera una caída en nuestra oferta y una de las salidas sería ampliar la importación de ese producto lo vamos a comprar más caro. En ese caso ahí sí podría afectar el precio internacional", sostuvo.

Benites recordó que la caída en la siembra de arroz proyectada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) no es significativa, pero el Fenómeno El Niño sigue siendo un riesgo.

"En ese caso podría haber algunos impactos en las cosechas y eso podría significar internamente subidas de precios y si vamos a importar también tendríamos unos precios más altos lo cual sería un doble efecto para los precios del mercado. Por ahora no me animaría a dar una señal de alerta", comentó.

El experto precisó que en caso los cultivos de arroz se vean afectados por el Fenómeno el Niño el efecto en los precios de forma inmediata.

"Si las lluvias nos agarran en los primeros meses del año se va a afectar la planta que está en plena germinación, en pleno proceso, y algunas cosechas que empezarían a tener. Ahí se va a ver el efecto a partir de abril, mayo o junio por una caída de la oferta", precisó. 

Por ahora los precios no presentan grandes variaciones pese a que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a mitad del año la producción nacional de arroz cayó 22.5% por los efectos del Niño Costero.

Esta semana en los mercados minoristas de Lima el kilo de arroz extra llega a costar S/ 4.37, mostrando una ligera alza pues a inicios de año este tipo de arroz se vendía a S/ 3.91 por kilo.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA