Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Artesanía peruana busca deslumbrar a asistentes de APEC

Joyería peruana busca deslumbrar a asistentes de APEC.
Joyería peruana busca deslumbrar a asistentes de APEC. | Fuente: ANDINA-REFERENCIAL

La encargada del sector Artesanía del Mincetur, aseguró que los productos nacionales cumplen con los estándares internacionales de calidad, con lo cual sumado a diseños exclusivos se busca captar compradores.

Los Jefes de Estado, funcionarios, visitantes y empresarios que ya se encuentran en Lima y los que llegarán para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2016, no sólo mantendrán una serie de importantes reuniones, sino también podrán contemplar y adquirir artesanía peruana, sostuvo Josefa Nolte, Directora Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Regiones presentes. "Hemos reunido a algunos artesanos, también a diseñadores y empresas, que están exportando artesanías. Estamos presentando artículos de ocho regiones del país como Cusco, Piura, Junín, Lima, entre otras", comentó.

Añadió que se puede encontrar prendas de excelente calidad. El collar más caro, hecho por orfebres a base de plata, está por encima de los dos mil dólares.

Comunidades nativas. "También hay bio joyería de la comunidad Shipibo, que utilizando las técnicas tradicionales como las semillas, que normalmente se usan en sus collares pero que están complementadas con plata y con acabados que ya están en los estándares internacionales. Sus precios promedio van de entre 150 y 200 soles", dijo la representante del sector.

Contó que también está presente la región Amazonas hecha con mostacillas usando técnicas tradicionales de las comunidades Awajún. "La intención es vender al por menor pero también ofrecerle a nuestros visitantes que se conecten e importen estos productos. Sabemos que vienen 21 economías entre ellos Estados Unidos, que es nuestro principal comprador de artesanías", aseveró.

 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA