Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Arveja americana: Potencial fuente de ingresos en la cuenca de Lurín

Morgue File
Morgue File

La variedad tipo Rondo Americana da excelentes resultados en la Cuenca alta. Ingresos pasarían de 100 mil a 420 mil nuevos soles para agricultores de zonas en pobreza.

Productores de la zona alta del Valle de Lurín organizados en la red empresarial de leguminosas han ampliado la producción de arveja verde y han aumentado sus ingresos, debido a mejoras introducidas en el cultivo y a su cercanía con el mercado mayorista y supermercados de la Gran Lima.

Este es el resultado de una evaluación económica realizada en la zona tras la introducción de la  variedad de arveja tipo rondo americana en las zonas de Pacota, Cullpe, Santa Rosa y Quilquichaca, poblaciones ubicadas en los distritos de Tupicocha y San Damián, a dos horas y media de Lima.

Gracias a las semillas mejoradas de esta variedad y a innovaciones en su cultivo como el riego tecnificado, los productores de estas localidades lograron en Diciembre del 2012 vender cerca de 100,000 soles de arveja de calidad en el supermercado Minka y en el nuevo mercado de Santa Anita a 2.40 soles el Kg. En comparación con los precios pagados en chacra el año 2011 (entre 1.6 soles y 2.00 soles el kilo)  esto significó un aumento entre 20% y 50%.

Basados en estos resultados, este año se proyecta ampliar el número de agricultores de la red empresarial de leguminosas de la Cuenca Lurín y continuar vendiendo arveja de calidad tanto a Santa Anita y Minka, como ampliarlo a los supermercados de Lima.

Una evaluación realizada recientemente por técnicos del Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, la ONG encargada de brindar asesoría técnica en la zona, concluye que las semillas certificadas de arveja, así como las nuevas técnicas de post cosecha, riego y almacenamiento de agua, han dado excelentes resultados en productividad y calidad del producto en esta parte de la Cuenca de Lurín.

 “Para la campaña 2013 los agricultores se han propuesto ampliar la red empresarial a productores de otras poblaciones de la cuenca como Cancasica, Concha, Sunicancha, Lahuaytambo y Langa, para pasar de 6 a 24 hectáreas cultivadas, producir 169 toneladas métricas, y alcanzar ingresos cercanos a 420 mil nuevos soles, lo que será muy beneficioso para las familias de la zona”, afirmó el Ing Adolfo Bullón, del CGDD.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA