Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Asbanc: Bancos otorgaron 19.424 créditos vehiculares a setiembre

La dolarización de los créditos vehiculares siguió incrementándose, y a setiembre llegó a 74.25%, informó la Asociación de Bancos.

La banca privada peruana otorgó un total de 19.424 créditos vehiculares entre enero y setiembre del 2012, informó la Asociación de Bancos (Asbanc). Asimismo, solo durante el pasado mes de setiembre se otorgaron 2,085 nuevos créditos bancarios para vehículos.

El saldo acumulado de créditos vehiculares bancarios mantuvo una tendencia creciente y ascendió a US$ 622 millones al cierre del noveno mes del año, cifra mayor en US$ 10 millones (1.67%) respecto a agosto de 2012 y en US$ 111 millones (21.65%) frente a setiembre de 2011.

Asbanc sostuvo que la dinámica observada en la venta de vehículos en el país, la cual está en línea con el contexto de aumento del empleo e incremento de los ingresos, aunada a la aún baja penetración del financiamiento bancario en este segmento, generan un entorno óptimo para una mayor expansión de los créditos vehiculares en el país. 

De otro lado, el índice de morosidad de estos préstamos ascendió a 2.66%, lo que representó una disminución de 0.14 puntos porcentuales respecto a agosto de este año y de 0.11 puntos porcentuales en comparación con setiembre de 2011.

En tanto que la dolarización de los créditos vehiculares siguió incrementándose, y a setiembre llegó a 74.25%, mayor en 0.54 puntos porcentuales respecto al mes anterior y en 7.71 puntos porcentuales frente a setiembre del año pasado.

Este comportamiento respondería a una mayor preferencia de las personas por tomar créditos en dólares ante el continuo fortalecimiento de la moneda local, señaló el gremio bancario.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA