Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Asbanc: Habrá restricción de créditos en próximos meses

Presidente del gremio bancario, Óscar Rivera, señaló que medida anunciada por el BCR podría afectar a todos los créditos y no solo a los que se dan en dólares.

La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) confirmó que en los próximos meses habrá restricciones para otorgar créditos, luego que el Banco Central de Reserva (BCR) anunciara que se  elevarían los costos financieros para desalentar la mayor demanda de los préstamos vehiculares e hipotecarios en moneda extranjera.

 “Con esta medida va haber una restricción que no se va a sentir inmediatamente sino dentro de unos meses, en que haya un retracción en los créditos justamente por los encajes y cosas por el estilo. Pero yo creo que la política monetaria que la lleva el Banco Central se maneja muy bien”, dijo Óscar Rivera, presidente de Asbanc.     

Según Rivera no solo se afectaría a los créditos hipotecarios y vehiculares, sino todos los créditos y dependerá de en que moneda el BCR aplique los encajes.

Esto porque  los créditos en soles están más dinámicos que en dólares, pero que no hay peligro en el mercado pues el sistema financiero tiene los filtros suficientes para evitar el sobreendeudamiento. 

 “Se está viendo que en estos momentos es el crédito en soles el que se está tomando mayormente en la estadística, está habiendo un cambio, yo creo que también hasta en el ahorro. O sea que saquen la plata del colchón, conviertan sus dólares a soles”, recomendó Rivera.    

Por otro lado, Rivera quien tambien preside la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), anunció que la reunión de anual de esta entidad que realizará en lima en noviembre tiene casi 1.300 participantes confirmados, de bancos no solo de la región sino de Europa, Asia y Norteamérica.

 “Vienen de 52 países que van a tener 22 mil reuniones entre estos representantes. Por la banca de inversión están el Banco Mundial, el BID, bancos de Europa, el Fondo Monetario, IFC, banca de Japón, de China, banca de otros países”, refirió.      

De esta manera, el Perú se convertirá en la capital financiera del mundo el próximo mes gracias a la fortaleza de su economía y la confianza que genera en los inversionistas. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA