Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Asbanc: Más del 50% de los ahorros de los peruanos están en soles

Depósitos en soles captados por la banca crece 14.96% en octubre.
Depósitos en soles captados por la banca crece 14.96% en octubre. | Fuente: ANDINA

En octubre de este año estos depósitos ascendieron a S/ 209,930 millones, un 1.57% más que lo registrado el mismo mes del año pasado.

Los peruanos continúan percibiendo al sol como la moneda más atractiva para ahorrar, pues el 51.71% de este dinero guardado en una entidad financiera está en soles, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

El total. Los depósitos captados por la banca comercial sumaron un total de S/ 209,930 millones en octubre. Dicha cifra es mayor en 1.57% a lo registrado el mismo mes del 2015, considerando un tipo de cambio constante para el cálculo. Sin embargo, si se compara con el resultado de setiembre del presente año, se ve una ligera caída de 0.26%, debido a un escenario de bajo dinamismo de la demanda interna, que afecta los niveles de empleo e ingreso y repercute en los excedentes que destinan al ahorro las personas y empresas.

De manera desagregada, se observa que los depósitos en soles alcanzaron los S/ 108,560 millones en octubre último, lo que muestra un crecimiento interanual de S/ 14,128 millones
(14.96%), aunque, respecto al mes pasado, este importe es menor en S/ 729 millones (0.67%). Este resultado responde al descenso de los depósitos a la vista, de ahorro y a plazo tanto para personas naturales como para empresas. 

Moneda extranjera. Mientras que los depósitos en dólares sumaron US$ 30,143 millones, lo que evidencia una contracción de 9.69% (US$ 3,233 millones) frente a octubre del año pasado; no obstante, este importe es superior en 1.27% (US$ 379 millones) al saldo de setiembre de 2016. Cabe anotar que, el aumento observado responde al incremento de los depósitos a la vista y a plazo, en el caso de personas naturales y empresas.

Sigue bajando. El ratio de dolarización de los depósitos totales se posicionó en 48.29% al cierre de octubre de 2016, lo que representó una disminución de 5.44 puntos porcentuales. En octubre del 2015, este indicador se ubicaba en 53.73%. 

Así, vemos un aumento del referido ratio en 0.21 puntos porcentuales entre setiembre y octubre (de 48.08% a 48.29%). "Este comportamiento responde al contexto macroeconómico de fortalecimiento del dólar ante las expectativas globales sobre las elecciones estadounidenses, a pesar de las mejores tasas que se vienen ofreciendo por los depósitos en soles", señala el gremio bancario.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA