Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
Urgen medidas para reducir los accidentes de tránsito en carretera
EP 192 • 03:10
Informes RPP
Mateo Castañada: El abogado de Dina Boluarte implicado en el caso Los Waykis en la sombra
EP 1131 • 06:30
Espacio Vital
¿Los ruidos causados por el tráfico automotor pueden causar enfermedades del corazón?
EP 373 • 07:09

Perú mejora poco a poco en indicadores de inclusión financiera

Se destaca al Perú como un país que cuenta con un adecuado marco de regulación y supervisión en la oferta de productos y servicios financieros.
Se destaca al Perú como un país que cuenta con un adecuado marco de regulación y supervisión en la oferta de productos y servicios financieros. | Fuente: ANDINA

El 86.91% de la población maneja cuentas de ahorro, el 77.87% tarjetas de débito y el 15.59% tarjetas de crédito.

Al cuarto trimestre del 2016, el 34.91% de los peruanos utiliza el sistema financiero nacional, lo cual representó un avance de 4.32 puntos porcentuales, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares, informó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Inclusión. Según el área de Estudios Económicos del gremio bancario dentro de los tipos de productos financieros que posee la población peruana, el 86.91% maneja cuentas de ahorro, el 77.87% tarjetas de débito y el 15.59% tarjetas de crédito.

Mientras que las cuentas corrientes son utilizadas por el 6.21%, y las de ahorro a plazo fijo por el 1.95% del total de la población incluida en el sistema bancario.

Por otro lado, el indicador saldo de créditos concedidos por las empresas bancarias como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI), ha registrado un comportamiento ascendente en nuestro país desde el 2005, reportando 35.7% al cierre del 2016, cerca de 20 puntos porcentuales por encima de lo reportado a finales del 2004 (16.1%).

Mucho por hacer. Ahora, al revisar el ratio créditos / PBI para otros países de la región, incluido Perú, observamos que en todos los casos se da una tendencia positiva, y que a pesar del incremento registrado por nuestro país, aún nos mantenemos por debajo del resto. Así por ejemplo, al cierre de setiembre 2016, Perú reportó un porcentaje de 36.1%, menor al anotado por Chile con 89.5%, Brasil 50.2% y Colombia 44.5%.

Con el objetivo de acercar la banca a las familias peruanas, Asbanc realizará los días 22 y 23 del presente mes, la 1ra Feria Financiera Familiar (http://feriafinancierafamiliar.com) en el Centro de Exposiciones Jockey. 

Según Asbanc la reducción del uso de dinero efectivo en las transacciones promueve una mayor inclusión financiera.
Según Asbanc la reducción del uso de dinero efectivo en las transacciones promueve una mayor inclusión financiera. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA