El Congreso aprobó en primera por mayoría el proyecto de ley que elimina las comisiones por transferencia bancaria y pago de tarjeta de crédito. Asbanc rechaza esta medida al no beneficiar a la población.
El presidente de Asociación de Bancos del Perú, Martín Naranjo, consideró que el proyecto de ley que elimina la comisión por transacciones bancarias y pago de tarjetas de crédito aprobado en primera votación por el Congreso de la República, no ayuda, perjudica y es innecesario, pues solo beneficiaría al 1 % de los peruanos.
"Las comisiones existen para que cada quien pague por los servicios que usa y no tenga que pagarlo otro. El 99 % de las operaciones ya son gratuitas, las operaciones que son menores de S/ 500 y las operaciones en las billeteras electrónicas hasta S/ 2 mil al día, son gratuitas. Entonces ¿Quién es el que está dejando de pagar, para quién sería gratuito? Son las empresas que hacen operaciones muy grandes, entonces este tipo de normas beneficia al 1 % y perjudica a la gran mayoría", indicó en Ampliación de Noticias de RPP.
Naranjo consideró que las normas que se emiten tienen que ser estudiadas, reflexionadas, técnicas y tomando en cuenta la opinión de los especialistas como el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
"La normativa tiene que emanar de ese conocimiento. Si las normas que promovemos, van a generar más informalidad, van a generar menos seguridad, van a limitar los esfuerzos que todos hacemos por incluir amas peruanos en el sistema económico global, entonces estamos yendo por la dirección incorrecta", puntualizó.
MEF criticó la concentración bancaria
Hace unas semanas, el titular del MEF, José Arista, criticó lo que él considera la concentración de bancos, indicando que "no queremos que los servicios financieros sean monopolizados por dos o tres bancos y tenemos que abrir el sector", ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso.
Al respecto, el presidente de Asbanc opinó que la competencia siempre es necesaria y bienvenida. Añadió que el tema es la competencia, no es necesariamente la concentración, y mientras existan agentes que compiten por dar un mejor servicio, entonces estamos en el espacio correcto.
"En el Perú existen 17 bancos, 12 cajas y 19 instituciones microfinancieras, 70 cooperativas y todas compiten. Mas importante que eso, el mercado peruano es un mercado abierto y competitivo. El asunto es regular para que esta competencia se mantenga dentro de un espacio de estabilidad, y quienes pueden regular esto son el MEF, la SBS y el BCR.
Video recomendado
Comparte esta noticia