Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Asbanc: Venta de viviendas en Lima caerían nuevamente este año

Asbanc: Venta de viviendas en Lima caerían nuevamente este año.
Asbanc: Venta de viviendas en Lima caerían nuevamente este año. | Fuente: ANDINA

Sin embargo, para el gremio bancario las recientes medidas del gobierno podrían cambiar las expectativas, pero ello no asegura que cubrirán la gran demanda habitacional insatisfecha.

Caerían ventas. Para el cierre del 2016 se proyecta que se venderán alrededor de 12,000 viviendas en Lima Metropolitana, con lo cual estas caerían por tercer año consecutivo, proyectó la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) en su informe semanal.

Perdió dinamismo. Según cifras de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la venta de viviendas en Lima Metropolitana pasó de 3,153 en el 2002 a 22,220 unidades en el 2013. Sin embargo, esta evolución se revirtió en el 2014, en medio de una moderación del crecimiento de la economía peruana, cuando se registró una venta de 16,930 viviendas.

Responde a coyuntura. El gremio bancario considera que el freno a la aspiración de que más peruanos accedan a una vivienda propia, se debe al resultado de una coyuntura económica menos favorable en los últimos años, por lo que el sector inmobiliario en el Perú ha perdido dinamismo.

25% AFP, Leasing inmobiliario, etc. Sin embargo, anotó que las recientes medidas del gobierno destinadas a facilitar a los peruanos la adquisición de una vivienda, sumado al compromiso de la banca por el desarrollo habitacional del país, podrían hacer que el resultado final supere las expectativas dadas, aunque aseveró que ello no asegura cubrir la gran demanda habitacional insatisfecha.

Hipotecarios a mayo. Al cierre de mayo del 2016, el saldo de los créditos hipotecarios de la banca comercial sumó 37,873 millones de soles, lo que implicó un crecimiento interanual de 6.9 %.

Al quinto mes del año, las personas que accedieron al financiamiento de un inmueble sumaron 211,795 deudores hipotecarios.

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA