Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Aseguran que aumentar el recorte a remuneraciones es injustificado

Foto: Andina
Foto: Andina

El ex presidente de ASPEC, Jaime Delgado cuestionó la intención de las AFP y solicitó la intervención de la SBS y el Congreso de la República.

El ex presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) y experto en temas previsionales Jaime Delgado aseguró a RPP Noticias que no hay justificación para incrementar los descuentos que realizan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) a las remuneraciones de los trabajadores.

Hoy un medio local dio a conocer que los 4,6 millones de trabajadores afiliados a las AFP sufrirán desde este mes un recorte adicional de entre 1.03% a 1.24% para los trabajadores que tienen sus fondos en AFP Integra, y de 1.06% a 1.09% para los afiliados a Prima AFP. Mientras que Horizonte y Profuturo aplicarán el aumento en las próximas semanas.

Las AFP arguyen que el incremento es consecuencia del encarecimiento del seguro de invalidez y sobrevivencia que cobran mensualmente las aseguradoras. Pero Delgado cuestionó que se incremente el recorte de la remuneración a los trabajadores de manera unilateral y sin previo aviso.

Además comentó que las aseguradoras que han encarecido este seguro, justificando mayores expectativas de vida de las personas, son a la vez empresas vinculadas a las AFP, por lo que el analista consideró que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el Congreso de la República deberían intervenir y verificar si tal incremento realmente es justificado.

“No existen estudios que demuestren que las expectativas de vida han subido. Que muestren los estudios que justifican este incremento. Esto se está realizando sobre la base de especulaciones”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA