Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Así está el Perú 2016: El reto de mejorar la infraestructura

El Perú está muy alejado a la realidad que ya viven otros países con respecto a su infraestructura. | Fuente: RPP Noticias

Estudios calculan que el Perú tiene que invertir US$160 mil millones hasta 2025 para acercarse al nivel de los países de la región y de la OCDE.

Cualquier actividad económica requiere una red básica de obras y servicios que la soporte. A esa red se le denomina infraestructura

Por ejemplo, un productor de papas de Apurímac requiere carreteras para que se transporten sus productos, telecomunicaciones para coordinar pedidos, energía, agua y hasta un puerto si es que tiene la oportunidad de exportarla. 

Sin embargo, el Perú está bastante atrasado en su desarrollo.

José Luis Bonifaz, director de la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico, uno de los autores del informe sobre brecha de infraestructura que difunde la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, explica que el Perú debe invertir casi US$160 mil millones en los próximos 10 años para acercarnos a niveles de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). 

"La brecha de infraestructura es una cifra que surge de la comparación del estado de la infraestructura del Perú, respecto a otros países de la región y de los países desarrollados de la OCDE. Encontramos que la brecha de infraestructura asciende a un monto total de 159 mil millones de dolares", explica.

Pedro Arizmendi, socio responsable de Infraestructura de EY, destaca que este retraso no solo impacta en los costos de las empresas, sino también en nuestra calidad de vida.

Pero el problema no es solo la cantidad. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la calidad de la infraestructura en el Perú está por debajo de la mayoría de países de la región. 

Lizbeth Walqui, analista senior de Intéligo SAB, explica que el 36% de las carencias se concentran en el sector transportes, especialmente, en la red de carreteras, puertos, ferrocariles y aeropuertos. Le siguen energía y telecomunicaciones. 

Cerrar la brecha requiere, principalmente, inversión. ¿De dónde pueden salir los recursos? La opción es fomentar las asociaciones público privadas y que El estado, en un contexto de menores ingresos, se endeude algo más.

Pedro Arizmendi destaca que el nivel de deuda sobre el PBI del Perú apenas supera el 20%, muy por debajo de las economías de la región y del mundo. 

"Esto sería bueno si fuéramos una economía ya desarrollada, pero no lo es cuando, precisamente, requieres inversión para sostener y promover el crecimiento económico", argumenta. 

Finalmente, José Luis Bonifaz, destaca que es urgente empezar a cerrar esa brecha pues, dado que surgen de la comparación constante con otras economías, "si no se avanza en cerrarla, la brecha seguirá aumentando". 

Los analistas coinciden en que el principal obstáculo no son los recursos, sino los trámites y las demoras, retos que deberían  estar en la agenda prioritaria de los próximos cinco años.

Asimismo, consideraron fundamental que se elabore un Plan Nacional de Infraestructura, de modo que tanto el Estado, como el sector privado, tenga claro cuáles obras son prioritarias y en qué plazo se desarrollarán. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA