Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Asia Oriental fue el motor de la economía mundial en 2012

Banco Mundial prevé que las exportaciones de esa parte del mundo se estabilicen y que las economías crezcan un 7,8 por ciento ese año, y en 2014 un 7,6 por ciento.

Asia Oriental fue el motor de la economía mundial en 2012 con un crecimiento medio del 7,5 por ciento, "mas alto que en cualquier otra región del mundo", dijo hoy el Banco Mundial (BM) al presentar su último análisis en Singapur.

La agencia multilateral prevé que las exportaciones de esa parte del mundo se estabilicen y que las economías crezcan un 7,8 por ciento ese año, y en 2014 un 7,6 por ciento, entre ellos China aportará un 8,3 por ciento y un 8 por ciento, respectivamente.

La previsión para la economía mundial parte de un alza del 2,4 en 2013 y del 3 por ciento al año siguiente.

"La región de Asia Oriental y el Pacífico contribuyó con alrededor del 40 por ciento al crecimiento mundial en 2012. La economía mundial aún depende del crecimiento de esta región donde aumenta la confianza de los inversores y los mercados financieros permanecen sólidos", dijo el vicepresidente para Asia Oriental y el Pacífico del BM, Axel van Trotsenburg, según un comunicado.

El organismo apuntó que los riesgos en la región procedentes de la zona euro y Estados Unidos han remitido desde mediados del año pasado.

Van Trotsenburg señaló que este era un buen momento para que los gobernantes "se centren en ayudar a los más pobres con inversiones mayores y de mejor calidad que permitan compartir el crecimiento".

Por su parte, el jefe de economistas para Asia Oriental y el Pacífico del BM, Bert Hofman, dijo que la mayoría de las economías emergentes de la región están bien preparadas contra los golpes externos, por lo que consideró contraproducente en algunos casos mantener las medidas de estimulo económico por su efecto inflacionario.

La agencia multilateral animó a la mayor parte de los gobiernos de la región a acrecentar la productividad con inversiones en infraestructuras y capital humano.

El análisis del BM surge unos días después de que el Banco Asiático de Desarrollo presentase su panorámica para 2013, en la que concedió a Asia y el Pacífico un crecimiento del 6,6 por ciento en 2013 y del 6,7 por ciento en 2014.

El Banco Asiático de Desarrollo calculó que la economía que más crecería este año en Asia Oriental sería Mongolia (16,5 %), por delante de China (8,2 %); en Asia Central, Turkmenistán (9 %); en Asia del Sur, Bután (8,6 %), antes que India (6 %); en el Sudeste Asiático, Laos (7,7 %), más que Singapur (2,6 %); y en el Pacífico, Timor Oriental (10 %).

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA