Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Asociación de AFP asegura que propuesta de Humala destruiría a AFPs

Foto: Andina
Foto: Andina

Representantes de Integra, Prima, Horizonte y Profuturo afirman que volver obligatorio el aporte al sistema nacional perjudícará al sistema privado.

Lugo de varias semanas de cautela, la Asociación de AFP manifestó sus principales temores a la candidatura de Ollanta Humala. El gerente de inversiones de Integra AFP, Aldo Ferrini aseguró que la propuesta del nacionalismo para crear un régimen obligatorio de aportes al Sistema Nacional de Pensiones destruiría a las AFP.

“Espero que el Sistema Privado se respete independientemente  de quien llegue al gobierno.  Lo que yo creo que no puede haber es un sistema obligatorio hacia el seguro social y uno voluntario hacia el sistema privado, yo creo que eso destruye el sistema privado de pensiones”, advirtió.

Ferrini puso a modo ejemplo el caso de los países Europeos como Grecia, Italia o Francia donde existe un sistema previsional de reparto que ha generado un enorme déficit a la caja fiscal de estos países. Y recordó que en gran medida, esta fue una de las causas de la crisis europea.

Sin embargo, el analista de Integra AFP reconoce que el Sistema Privado de Pensiones peruano requiere de mejoras y perfeccionamientos que ayuden a adaptarlo al actual contexto peruano. Pero espera que ambos candidatos respeten la independencia y principios del sistema que rige en el Perú.  

“Es bien importante resaltar las bondades que han generado los fondos privados, gran parte del crecimiento de la economía del Perú en los últimos 20 años ha venido acompañado por la inversión de estos fondos privados en estos grandes proyectos de infraestructura”, comentó.

Durante la conferencia que dio la Asociación de AFP para hacer un balance del primer trimestre del año, Ferrini afirmó que una vez que culmine el proceso electoral, la incertidumbre tenderá a disiparse.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA