Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Avance del Perú en ´Doing Bussiness´ es ´buena noticia´, consideran

Economista Quijandría afirmó en RPP que ´se está haciendo un esfuerzo más coordinado y más comprensivo´ en materia económica en el país.

En diálogo con RPP, el economista Alejandro Quijandría consideró que es una "muy buena noticia" que en el año 2009 el Perú haya avanzado en seis de las diez áreas que mide el ranking "Doing Bussines", el indicador que mide el clima de negocios a nivel mundial.

"Lo que es una muy buena noticia este año es que el Perú no sólo ha subido puestos sino que ha avanzado en áreas a la vez, seis de las diez áreas que mide el Doing Business y eso es importante porque lo que muestra es que se está haciendo un esfuerzo más coordinado y más comprensivo de llevar adelante un programa de reformas.  En la región Colombia por ejemplo se ha venido trabajando ya por un tercer año consecutivo en programas de este tipo más coordinados y comprensivos y es por tercer año uno de los de la lista de los diez mayores reformadores del mundo", señaló.

Cabe resaltar que estas áreas son: apertura de negocios (Perú avanzó del puesto 116 al 112), permisos de construcción (retrocedió del 115 al 116), empleo de trabajadores (avanzó del 149 al 112), registro de propiedades (avanzó del 41 al 28), acceso al crédito (retrocedió del 12 al 15), protección al inversionista (bajó del 18 al 20), pago de impuestos (bajó del 85 al 87), comercio exterior (subió del 93 al 91), cumplimiento de contratos (mejoró del 119 al 114) y cierre de empresas (bajó del 96 al 99).

Quijandría, gerente del Clima de Negocios para América Latina de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial agregó que en "el caso del Perú lo que vemos es que este avance que ha habido en el ranking del año es una señal de que se está comenzando a trabajar de manera más coordinada, de hecho ha habido en el año que pasó un pedido de asistencia técnica un pedido de asistencia técnica al Banco Mundial, al IFC (Corporación Financiera Internacional) para que apoyemos en la identificación de reformas que se puedan ir avanzando".

Destacó que el "Doing Business" mide sólo una porción de lo que es la competitividad y el clima total para hacer negocios.

De otro lado, el economista Quijandría subrayó que es "muy importante el compromiso que se ha dado y la meta de llegar a un puesto bastante significativo" y consideró que "es un reto muy grande que va a implicar que haya una labor coordinada" con el Gobierno Central, los gobiernos locales y las empresas privadas.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA