Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Avisur: advierte incremento en el precio del kilo de huevos

El 2020, el maíz comprábamos US$192 dólares más IGV, ahora está a US$414 más IGV
El 2020, el maíz comprábamos US$192 dólares más IGV, ahora está a US$414 más IGV

Treinta granjas cerraron por no poder costear los gastos de producción de un kilo de huevos que asciende a S/6.70.

A partir del próximo mes, el precio del kilo de huevos podría incrementarse debido a que los productores de este insumo avícola redujeron casi a la mitad la crianza de gallinas ponedoras, por el aumento del 50% en el alimento para ave.

Esto fue confirmado por Alex Jerí representante de la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur), organización que reúne a más de 300 granjas en el sur del país. El vocero refirió que gastan un promedio de S/6.70 por kilo de huevo, a pesar de ello no están recuperando las ganancias con el precio que se da al público.

El kilo de huevo en granja está a S/6.20, puede ser céntimos más o céntimos menos porque no son precios uniformes. Esto se debe al incremento desmesurado de la materia prima entre el 2020 al 2022, el insumo se ha triplicado”, explicó.

A cuánto se incrementó el alimento para las gallinas

Jerí precisó que hay un incremento de más del 50% en insumos como el maíz y la soya, que se utiliza para alimentar a las gallinas. “En el caso de los insumos principales se han duplicado. El 2020, comprábamos el maíz a US$192 dólares más IGV, ahora está a US$414 más IGV, la soya a US$320 más IGV, ahora está a US$615 más IGV”, destacó.

En marzo estaba a S/6.5, pero el año pasado cerró con un precio de S/4.8, “perdiendo un aproximado de 0.30 céntimos diario por kilo de huevo”, indicó el dirigente.

Treinta granjas cerraron

A raíz de la inflación, 30 granjas tuvieron que cerrar porque mantenerse se volvió insostenible, Si tenían un capital para 10,000 gallinas el 2020, ese dinero solo les alcanza para alimentar a 5,500 gallinas.

“Han quebrado 30 empresas familiares dedicadas a la crianza de gallinas para producir huevos, son quienes crían entre 2,000 a 200,000, entonces han ido mermando su capital. Antes con US$40,000 levantábamos 10,000 gallinas”

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA