Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El precio del pollo no baja, pese a la exoneración de IGV

Exoneración de IGV no afecta el precio del pollo.
Exoneración de IGV no afecta el precio del pollo. | Fuente: Economía para Todos | Fotógrafo: Maritza Saenz

Según Asociación Peruana de Avicultura, mercados y paraditas no perciben la exoneración del IGV.

En cinco días se cumplirá el primer mes, desde que aplicó la exoneración del IGV en productos básicos de la canasta familiar, incluyendo el pollo; sin embargo, la medida no ha causado mayor impacto para que el valor de esta ave baje.

Exoneración del IGV no alcanza a los mercados

Según la Asociación Peruana de Avicultura (APA) los vendedores de mercados y paraditas consiguen el pollo vivo al por mayor en las granjas, pero este producto no está incluido en la lista de productos exonerados, por lo que siguen incluyendo el IGV.

Si bien el precio fluctúa según la oferta y la demanda. Después de la baja de precios registrado el 4 de mayo con S/7.75, el precio ha tendido a recuperarse. Al 24 de mayo, el ave en mercados minoristas estuvo a S/9.5 por kilo, según las cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri).

Aunque las cifras son inestables, todavía no alcanza a lo registrado en marzo, cuando las familias mostraban su preocupación por un incremento de hasta S/11.92 en varios mercados limeños.

Por qué sube el pollo

APA refiere que el alza de este producto se debe al incremento en los insumos que se usan para alimentarlos como es el maíz y la soya, cuyos precios se elevaron en un s12% y 65%, respectivamente. Por su parte el pollo, cuando recupera su precio, dicho incremento ha girado alrededor del 25%, mientras que cuando tiende a la baja esta reducción alcanza la misma magnitud.

“El precio de un perecible, en un mercado de oferta y demanda, es muy fluctuante, después de un periodo de recuperación del precio, viene una de baja de precio y viceversa. En el caso del pollo, más allá de las fluctuaciones, es la mejor alternativa para las amas de casa, por cada sol invertido en pollo y huevo obtiene casi el triple de proteínas que otras carnes. Si uno revisa el precio del pollo en los últimos años, se ha mantenido estable en términos reales, lo que ha beneficiado a los sectores más vulnerables, que casi han duplicado su consumo de proteínas en los últimos 20 años”, señaló Julio Favre Arnillas, Presidente de la APA.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA