
Los bloqueos por el adelanto de elecciones radicalizados en regiones como Puno retrasan la llegada de los vehículos transportadores de dinero a las agencias del Banco de la Nación, lo que afecta la entrega de los bonos de Juntos y Pensión 65, según la subgerente de la Macroregión IV del Banco de la Nación, María Luisa Guevara.
“Si hay beneficiarios de problemas sociales se les está tendiendo; sin embargo, en Puno y Juliaca no tenemos el efectivo suficiente para cubrir toda la necesidad”, refirió la funcionaria al programa de Economía para Todos de RPP Noticias.
En vista de la falta de efectivo, el Banco de la Nación coordina con otras entidades financieras que no han paralizado sus servicios en Puno y Juliaca, para conseguir efectivo y evitar la suspensión de las actividades.
“Las entidades bancarias nos están facilitando de efectivo para cubrir la necesidad porque a razón de que las carreteras se encuentran bloqueadas, no podemos abastecernos de efectivos a través de las empresas transportadoras de valores, entonces son las entidades financieras como las cajas o los bancos que nos facilitan el efectivo”, explicó.
No llegan a las oficinas
Solo en Puno, el último padrón del 2022 hubo 55,747 usuarios. La funcionaria no indicó cuál es el porcentaje de afectados.
Pero también indicó que, de las personas que habitan en las zonas más alejadas no logran llegar a las oficinas por temor a salir y encontrarse con una manifestación violenta.
Cajeros automáticos destruidos
La funcionaria descartó que se haya suspendido la atención en las oficinas, pero confirmó que hasta ayer hubo una restricción en el retiro del dinero desde las ventanillas de las agencias bancarias.
Además informó que durante las protestas se vandalizaron algunos cajeros automáticos y solo en Juliaca quedaron inoperativos cuatro.