Estados Unidos condena las "tácticas brutales" de Rusia contra los manifestantes opositores
Según la organización OVD-Info, especializada en el seguimiento de manifestaciones, se produjeron más de 1.000 detenciones en todo el país.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Según la organización OVD-Info, especializada en el seguimiento de manifestaciones, se produjeron más de 1.000 detenciones en todo el país.
Los jóvenes perdieron la vida en medio de las manifestaciones en contra del gobierno de Manuel Merino, político que ya renunció a su cargo.
Manifestantes han sido detenidos después de una nueva jornada de movilizaciones masivas en Hong Kong. La más importante ha sido en el barrio de la bahía de Causeway, pero también ha habido concentraciones en Victoria Park.
El último martes miles de simpatizantes de los paramilitares iraquíes pro-Irán entraron por la fuerza a la embajada de Estados Unidos en Bagdad, en protesta por los bombardeos estadounidenses que mataron a una veintena de combatientes.
Miles de simpatizantes de los paramilitares iraquíes pro-Irán entraron por la fuerza este martes en la embajada de Estados Unidos en Bagdad, en protesta por los bombardeos estadounidenses que mataron el domingo a una veintena de combatientes.
El hombre de unos 40 años murió tras caer al interior de un foso donde habría recibido una descarga eléctrica tras escapar de la policía que cerca de la medianoche intentaba dispersar a los manifestantes.
Hong Kong vive desde junio manifestaciones sin precedentes contra la injerencia de Pekín, y en favor de una mayor democracia, en este territorio semiautónomo, que sufre su mayor crisis política desde que en 1997 volviera a la soberanía china.
Los manifestantes protestan contra la reciente aplicación de una ley de emergencia que prohíbe participar en las manifestaciones con la cara cubierta. La policía recurrió a los gases lacrimógenos para dispersar a la multitud.
Las multitudinarias protestas callejeras en Hong Kong, que están suponiendo la mayor crisis política en décadas para la urbe, se han registrado desde principios de junio. Los manifestantes utilizaron máscaras y paraguas para evitar que sea reconocidos.
Las imágenes del ataque que circulan en las redes sociales han conmocionado a los hongkoneses: muestran a hombres vestidos de blanco, enmascarados y armados con palos. Al menos 45 personas fueron hospitalizadas o recibieron tratamiento, entre ellas una embarazada.
Manifestantes opuestos al gobierno ingresaron este lunes al Parlamento local de Hong Kong, rompiendo cristales. La policía lanzó gases lacrimógenos contra los opositores, reportaron periodistas de la AFP. Las manifestaciones reflejan el temor de los habitantes de Hong Kong ante la creciente influencia del gobierno de China.
Policía marcará con pintura a revoltosos que generan disturbios y alteran el orden público durante las protestas.
Según mencionaron al WhatsApp del Rotafono, los transportistas se quedarían sin trabajo, además aumentaría el precio, entre otras razones.
Desconocidos arrebataron banderola a manifestantes donde se escribieron frases en contra del congresista, Javier Velasquez Quesquen.
Más de 200 trabajadores de la UNT recorren las calles de Trujillo en su tercer día de paro en protesta por mejoras salariales.
Los manifestantes acataron esta medida de lucha en rechazo a los cobros excesivos del servicio de energía eléctrica.
Los manifestantes solicitan que se resuelva pronto sus pedidos para evitar tomar medidas radicales como el bloqueo de las vías de comunicación de la ciudad.
Los manifestantes también solicitan la habilitación de vía de comunicación de las trochas carrozables para poder sacar sus productos a otros mercados.
Dicho acto se realizó luego de conocerse que el Congreso archivó la moción de entrega del lote 192 a Petroperú.
Una delegación jóvenes también se han sumado a este mitin con pancartas y banderolas, arengando "Agro SI, Mina NO".
El hecho sucedió frente al Congreso de la República, ubicado en la cuadra cinco de la avenida Abancay.
Los trabajadores hicieron sentir su protesta con arengas en contra de las autoridades del gobierno central, regional y municipal.
El Sindicato Único de trabajadores del Sector Público de Ica, realizó un plantón en el frontis del gobierno regional y marcharon por las principales calles de la ciudad.
Los manifestantes advirtieron que de no aprobarse este instrumento ambiental, acatarán el paro indefinido este domingo.
Efectivos policiales permanecen en el lugar para brindar apoyo a los conductores y pasajeros que se desplazan por la vía.
Son 12 mil alumnos de la Universidad Nacional de Trujillo que están siendo afectados con esta medida
La municipalidad provincial emitió ordenanza, con la finalidad de preservar la zona monumental considerada como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Un grupo de manifestantes quemaron llantas en los exteriores del Hospital del Niño en San Borja, así lo informó un usuario a través del WhatsApp del Rotafono, poniendo en riesgo la vida de los pacientes.
La Segunda Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia revocó la comparecencia con restricciones dada para Juan Carlos Coaquira.
El trabajo se cumple por un grupo especial de agentes desde hace 15 días, informó el jefe de la División de Orden y Seguridad, coronel Luis Sáenz.
Entre los revoltosos huelguistas identificados, se encuentran ocho líderes, quienes tienen antecedentes penales.
Manifestantes aún se concentran en la Plaza de Armas, y en alrededores, actividades comerciales y de transporte se normalizan.
Piquetes de manifestantes se movilizan aún por vías de la ciudad; mientras que vehículos de servicio urbano circulan con mayor frecuencia.
Efectivos policiales disuadieron a los manifestantes que intentaban llegar desde el puente Añashuayco hacia la ciudad de Arequipa.
La fiscal de Prevención del Delito, Cecilia Ampuero Riega, exhortó además, a organizadores de la marcha por la paz a no realizar esta por paro.
A través del WhatsApp del Rotafono, una pobladora reportó que trabajadores y pobladores de San Juan de Marcona en Nazca se encuentran en paro indefinido contra una minera de la zona.
Estudiantes de la Universidad Nacional de San Agustín y grupo de taxistas también hicieron su ingreso al lugar en apoyo a la población de Islay, que se opone al proyecto Tía María.
La escalera que ocupa gran parte de la berma fue construida hace varios años en la cuadra tres del jirón Bolognesi en el distrito de Cajabamba donde funciona un centro de conciliación, reportó un usuario a través del WhatsApp del Rotafono.
Los disturbios ocasionados por algunos de los antimineros se concentraron esta tarde en la avenida Ejército en el distrito de Cayma, reportó un usuario a través del WhatsApp del Rotafono.
Manifestantes antimineros evitan la salida de buses interprovinciales y tanques de combustible hacia la ciudad de Arequipa.