Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Banco Mundial: Perú tiene perspectiva positiva pese a cambio de gobierno

Banco Mundial: Perú tiene perspectivas positivas pese a cambio de gobierno. | Fuente: RPP

Tras participar en el Foro de Jóvenes de las Américas, Jorge Familiar, vicepresidente del BM, afirmó que la corrupción no es exclusiva del Perú, sino un tema regional.

Tras participar en el V Foro de Jóvenes de las Américas, el vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (BM), Jorge Familiar, afirmó que las perspectivas económicas a futuro para el Perú son muy positivas, a pesar del reciente cambio de Gobierno en nuestro país en medio de acusaciones de corrupción.

“Nuestras perspectivas para Perú y lo que esperamos para el futuro es muy positivo, es un país que se ha manejado bien, en el que hay oportunidades y vemos un futuro promisorio”, señaló a RPP Noticias.

Familiar indicó que los cambios ocurridos en nuestro país y los casos de corrupción, “no es un tema exclusivo del Perú, es un tema que hemos visto a nivel regional, donde hubo una profunda transformación social, tenemos más latinoamericanos viviendo en clase media, más conectados y activos”.

“Estamos en un momento en que hay menos recursos públicos, por lo tanto hay cero tolerancia a la corrupción, y lo que estamos viendo es positivo porque los sistemas judiciales están respondiendo a los casos que se presentan y vemos que hay un punto de inflexión que va a ser favorable para la región”, sostuvo.

Tecnología genera empleo

De otro lado, reveló que según un estudio del Banco Mundial, la adopción de la tecnología digital crea más empleo e incrementa la productividad de las empresas. “Y genera empleo no solo para los iniciados o para los ingenieros, sino también para la mano de obra menos calificada”, señaló.

Dijo que incluso los trabajadores no calificados están encontrando empleo porque las empresas crecen y esto les permite hacer mayor ofertas de trabajo, “esto está sucediendo con la tecnología digital”.

“Hacia adelante, viendo temas de robótica e inteligencia artificial, estamos convencidos de que una educación de calidad será crucial para que nuestra población pueda encontrar un empleo y ser competitiva en el futuro”, afirmó Familiar.

Mujer en el trabajo

Respecto a los avances en materia de género, el vicepresidente del BID señaló que hay un incremento muy importante en la participación de la mujer en la fuerza laboral.

“Esto se debe a que tienen menos hijos o que estos llegan un poco más tarde, si no se hubiera dado este incremento en la participación de la mujer en la fuerza laboral, en el 2010 hubiera habido un 30% más pobreza de la que había”, detalló.

Sin embargo, dijo que hacia adelante el reto es crear las condiciones para que las mujeres y las niñas “tengan las mismas oportunidades y la misma voz, pues no solo es lo moralmente correcto, sino lo económicamente inteligente”.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA