Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Bancos preocupados por caída de remesas en créditos hipotecarios

Presidente de Asbanc afirma, sin embargo, que remesas no son un gran porcentaje en créditos hipotecarios. Fuente: RPP

El presidente de la Asociación de Bancos (Asbanc), Oscar Rivera, aseveró que si bien no hay un gran volumen de remesas en los créditos hipotecarios, las entidades financieras están buscando soluciones ante la caída del dinero que llega a las familias peruanas del extranjero.

 

"En la banca estamos preocupados por ello, y trataremos de ayudar, colaborar, ver qué salida, un refinanciamiento o ver cómo podemos ayudar", indicó en Ampliación de Noticias.

 

No obstante, aclaró que el volumen de las remesas en el Perú no llega a los niveles altos de otros países como México o Colombia, donde el impacto se siente más. Además, señaló que si bien desde el año pasado se hizo hincapié en llevar las remesas a las hipotecas, no es mucho el porcentaje que representan.

 

En otro momento, remarcó que el crédito en el Perú ha seguido creciendo en los últimos meses de 2008 a pesar de la crisis financiera internacional, y rechazó que haya restricciones para el acceso a los créditos.

 

No obstante, reconoció que sí hay un encarecimiento de los créditos porque según dijo "el dinero en el mundo está costando más". Según explicó, el dinero cuesta entre 3 y puntos más en la renovación de los créditos desde que estallara la crisis económica

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA