El banco recientemente recortó su proyección de crecimiento de PBI peruano de 4.1% a 3.5% para este año.





El crecimiento de la economía peruana este año podría ser afectado de infraestructura, de mercados internacionales y por factores climáticos como el recientemente anunciado fenómeno El Niño, de acuerdo a estimaciones del área de estudios económicos del BBVA.
En su último reporte, el banco recortó su proyección de crecimiento de 4.1% a 3.5% para este año debido al impacto de la postergación de proyectos de infraestructura.
“Si bien es cierto que ya hemos retirado el Gasoducto Sur Peruano, como principal proyecto, pueden haber otros en los que haya retrasos adicionales, eso es un riesgo, el segundo es la confianza empresarial, hemos visto que ha estado bajando en los últimos tres, cuatro meses", explicó.
Francisco Grippa agregó que el avance de la economía proyectado por el banco podría ser aún menor si es que se da un prolongado fenómeno el niño, que impactaría sobre todo en los sectores de pesca y agricultura.
“Las actividades que están más expuestas son las que tienen que ver con la extracción de recursos naturales, y me refiero en concreto a pesca, también en el sector agropecuario, no solamente porque se pueden afectar las cosechas, sino que el exceso de lluvias se malogra las cosechas, y pueden hacer que se postergue el tiempo de siembra", comentó.
De otro lado, Grippa explicó que la caída del dólar, que cerró la semana cerca a s/ 3.25, se debe en parte a la incertidumbre en torno al modelo económico que seguirá la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, pero consideró que hacia finales del año el tipo de cambio subiría por efecto de la caída del precio del cobre.
Por otro lado, el Banco Central de Reserva (BCR) advirtió que el fenómeno el niño sí elevará el precio de algunos alimentos temporalmente este año, pues afectaría la producción de tubérculos y hortalizas. Sin embargo, señaló que prevén que la inflación igual cierre el año en 2.3%.
Video recomendado
Comparte esta noticia