Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

BBVA: Dólar alcanzó su nivel de equilibrio y cerrará el año en S/.2,82

RPP / Mario Zapata
RPP / Mario Zapata

Difícilmente el BCR dejaría que el tipo de cambio se eleve más allá de su nivel actual, indicó el BBVA Research.

El tipo de cambio alcanzó su nivel de equilibrio y cerraría el 2014 alrededor de su nivel actual es decir, entre 2.80 y 2.82 nuevos soles, estimó el economista principal del BBVA Research, Francisco Grippa.

Precisó que la moneda local, el Nuevo Sol se depreció en 9.6 por ciento en el 2013 y cerró el año en 2.80 soles.

"Perú tenía una moneda que estaba sobrevalorada, pero la depreciación del año pasado casi la ha llevado a su nivel de equilibrio, a un nivel consistente con los fundamentos macroeconómicos", refirió el economista principal del BBVA Research.

Cabe indicar que el precio del dólar cerró hoy en 2.817 soles, es decir que en lo que va del 2014, el sol se ha depreciado 0.61 por ciento.

Sin embargo, no descartó que en algunos momentos puedan presentarse episodios de alta volatilidad vinculados, por ejemplo, con la continuación del tapering en Estados Unidos o con turbulencias en algún mercado emergente.

Afirmó que el Banco Central de Reserva (BCR) acotaría las fluctuaciones bruscas, con lo que eventualmente el tipo de cambio retornaría a un nivel más próximo al de sus fundamentos.

Ello será posible en la medida que los mercados se diferencien entre sus economías, y en ese análisis Perú muestra varias fortalezas, aseguró al presentar el informe "Situación Perú: Primer trimestre 2014".

"Puede haber alguna turbulencia en alguna economía emergente como Turquía o Sudafrica, y podría tener impacto en Perú con episodios de volatilidad, sin embargo estos serían acotados con un BCR muy activo", expresó Grippa.

En este sentido, indicó que difícilmente el BCR dejaría que el tipo de cambio se eleve más allá de su nivel actual ya que tiene muchos elementos que pueden manejar como reservas internacionales, colocaciones de certificados de depósito reajustables, o encajes.

"El BCR seguirá interviniendo, tiene muchos elementos y amplios niveles de reservas internacionales. En ese sentido, no creo que el tipo de cambio pase de 2.85 y 2.86 soles en los escenarios más complicados", anotó el ejecutivo.

Además, refirió que Perú no ha sido ajeno a las tensiones en los mercados financieros, ya que como en el resto de la región, los indicadores de riesgo se han incrementado, los precios de activos domésticos se han ajustado a la baja, y la moneda se ha depreciado.

"El riesgo es que la frecuencia de estos episodios de fuerte volatilidad sea elevada y como resultado termine contagiando a economías emergentes más sólidas como la peruana", dijo.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA