Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

BCP: Tasa de Interés de referencia se ubicará en 4.5% al cierre del año

Foto: Andina
Foto: Andina

El BCR incrementó ayer su tasa de interes de referencia de 3.5% a 3.75%, ante las presiones inflacionarias de los últimos meses.

La Tasa de Interés de Referencia del Banco Central de Reserva (BCR) se ubicaría en 4.50% al cierre del año, ante las presiones inflacionarias que todavía se esperan en los próximos meses, estimó hoy  el Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP).

“Al igual que en enero y febrero, el Banco Central ha incrementado de manera preventiva la tasa de referencia 25 puntos, en línea con lo esperado. De este modo, la misma ahora se ubica en 3.75%, reflejando una postura aún expansiva (el propio BCR mencionó el año pasado que la tasa referencial de mediano plazo es 4.00%), con lo que se esperan nuevos incrementos de la misma”, indican.

Sin embargo, el BCP destaca que la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas realizada por el BCR muestra que en febrero los analistas económicos moderaron sus expectativas de inflación desde 3.3% el mes pasado a 3.0%, en el límite superior de la banda objetivo de la autoridad monetaria.

Cabe indicar que a febrero la tasa anual de inflación es 2.2%, mientras que la inflación subyacente se ubica en 2.1%.

“La corrección en la inflación esperada no sólo sugiere que las presiones al alza por el lado de alimentos se moderarían en los próximos meses, sino que también ésta habría respondido -al menos parcialmente- al congelamiento en la práctica del precio local de combustibles hasta el mes de abril”, explican.

Por el lado cambiario, afirman que se ha observado cierto incremento en la demanda por moneda extranjera, que ha generado una escasez relativa de dólares. Ello se ha traducido en un incremento del tipo de cambio y de la tasa interbancaria en dólares.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA