El Banco Central de Reserva (BCR) reveló que el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicó en 76 024 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2021, monto que permite a la economía contar con una alta capacidad de respuesta ante contingencias adversas.
La balanza comercial mostró un alto superávit de 3,986 millones de dólares en el tercer trimestre de este año, superior en 718 millones de dólares al registrado en el mismo periodo de 2020 y mayor en 2,336 millones de dólares al de similar trimestre de 2019, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
La entidad emisora reportó que, entre los terceros trimestres de 2021 y 2020, se registró un aumento de las exportaciones en 4,628 millones de dólares, reflejo de las continuas altas en las cotizaciones de los commodities, productos mineros y otras categorías tales como café y harina de pescado.
Asimismo, se observó una tendencia ascendente del volumen de no tradicionales, principalmente textiles y agropecuarios.
Por el lado de las importaciones, el BCR precisó que éstas registraron un alza de 3,910 millones de dólares respecto al mismo periodo del año previo, por la recuperación de la demanda local y el incremento del precio de las importaciones (combustibles, entre otros).
RESERVAS INTERNACIONALES
Por otro lado, el ente emisor reveló que el nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicó en 76,024 millones de dólares al cierre del tercer trimestre de 2021, monto que permite a la economía contar con una alta capacidad de respuesta ante contingencias adversas.
Este nivel fue superior en 3,670 millones de dólares al observado al cierre del tercer trimestre del año pasado y en 4,132 millones al registrado en el trimestre del 2019.
En términos acumulados anuales, la tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó de 6,3 por ciento en el segundo trimestre de 2021 a 11,9 por ciento en el tercer trimestre de 2021, explicado específicamente por el mayor dinamismo de la demanda interna.
DEMANDA INTERNA
Precisamente, la demanda interna del tercer trimestre de este año se incrementó en 14.3% respecto al mismo periodo de 2020 y en 3.3% respecto al de 2019, explicado principalmente por el crecimiento de la inversión.
El BCR refirió que, en dicho período, el consumo privado creció 12.9% interanual (2.8% respecto al mismo periodo de 2019), explicado por el mayor acceso a bienes y servicios, la normalización gradual de los hábitos de gasto de los hogares y la recuperación del mercado laboral.
Por su parte, la inversión privada en el tercer trimestre del año registró un crecimiento interanual de 22.4% y de 13.2% respecto a similar trimestre de 2019, debido a la mayor ejecución de proyectos de construcción y al impulso de la autoconstrucción por parte de los hogares.
Por el lado público, en el tercer trimestre de 2021 el consumo aumentó 14.9% y 21.1% respecto a similar periodo de 2020 y 2019, respectivamente. Esto fue explicado por los mayores gastos en servicios de mantenimiento y conservación de carreteras; servicios de mantenimiento, acondicionamiento y reparaciones, en particular en el marco del programa Arranca Perú; así como en gastos por la emergencia sanitaria.
En relación con la inversión pública, en el período en análisis mostró un incremento de 42.3% interanual y de 6.9% frente a similar período de 2019, impulsado por la mayor ejecución de proyectos de Reconstrucción en el marco del Acuerdo Gobierno a Gobierno con el Reino Unido, proyectos del programa Arranca Perú, y proyectos de respuesta sanitaria frente a la COVID-19.
(Andina)
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
Nuestros podcast
Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados
Te recomendamos
Comparte esta noticia
Siguenos en