Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

BCR: Dolarización del crédito hipotecario cae a 34% en febrero

Xdirect
Xdirect

En los últimos 10 años, el ratio de dolarización de los préstamos para la compra de viviendas ha caído a casi a la tercera parte, señaló el ente emisor.

La dolarización del crédito hipotecario continuó con su tendencia decreciente y cayó a 34% en febrero de este año, una reducción de 3 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2014, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Según la entidad, en los últimos 10 años, el ratio de dolarización de los préstamos para la compra de viviendas ha caído a casi a la tercera parte, explicado principalmente por la mayor preferencia por endeudarse en nuevos soles, moneda en la que mayoría de peruanos reciben sus ingresos, y por las expectativas de depreciación cambiaria.

El BCR recordó que viene promoviendo el otorgamiento de préstamos en moneda nacional mediante la inyección de liquidez en soles vía reducciones de encajes, entre otras medidas, a fin de reducir el riesgo cambiario de las familias y empresas.

Esto se ve reflejado en un mayor dinamismo de los créditos hipotecarios en moneda nacional respecto a los de dólares.

En febrero de este año, los préstamos en soles de este segmento crecieron a un ritmo anual de 22%, mientras que los créditos en moneda extranjera cayeron en términos anuales en 5,5%, su mayor contracción desde octubre de 2014.

Los préstamos hipotecarios en dólares vienen cayendo desde octubre de 2013 (-1,6% en términos anuales).

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA