El BCR ordenó que porcentaje de los fondos de las AFP que pueden invertirse afuera vuelva a elevarse el 1 de junio a 44%.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), aumentó el límite de inversión en el exterior para los fondos de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), de 42% a 43% a partir del 1 de mayo de este año.
Asimimso, estableció que, a partir del 1 de junio de este año, ese límite se incrementará a 44%, de acuerdo con la circular Nº 0015-2017-BCRP publicada en el Diario Oficial El Peruano.
El BCR explicó que la medida permitirá una mayor diversificación de las inversiones de las AFP, al permitirles invertir una mayor parte de los fondos de los afiliados en instrumentos emitidos por Gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior.
Asimismo, se mantuvo en 30% el porcentaje máximo para los límites de inversión en instrumentos emitidos o garantizados por el Estado peruano. En el caso de los emitidos o garantizados por el Banco Central de Reserva del Perú, el techo se mantiene en 30%. Finalmente, se fija que la suma de las inversiones de estos dos tipos de instrumentos no debe superar el 40% del fondo.
Asimismo, el sublímite para Instrumentos emitidos o garantizados por el Estado Peruano Bonos Brady, permanece en 10%.