Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

BCR elevó de 42% a 43% el límite de inversión en el extranjero para las AFP

El BCR explicó que el motivo de la medida es permitir que las AFP diversifican más las inversiones de los afiliados.
El BCR explicó que el motivo de la medida es permitir que las AFP diversifican más las inversiones de los afiliados. | Fuente: Andina

El BCR ordenó que porcentaje de los fondos de las AFP que pueden invertirse afuera vuelva a elevarse el 1 de junio a 44%.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), aumentó el límite de inversión en el exterior para los fondos de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (AFP), de 42% a 43% a partir del 1 de mayo de este año.

Asimimso, estableció que, a partir del 1 de junio de este año, ese límite se incrementará a 44%, de acuerdo con la circular Nº 0015-2017-BCRP publicada en el Diario Oficial El Peruano. 

El BCR explicó que la medida permitirá una mayor diversificación de las inversiones de las AFP, al permitirles invertir una mayor parte de los fondos de los afiliados en instrumentos emitidos por Gobiernos, entidades financieras y no financieras cuya actividad económica mayoritariamente se realice en el exterior.

Asimismo, se mantuvo en 30% el porcentaje máximo para los límites de inversión en instrumentos emitidos o garantizados por el Estado peruano. En el caso de los emitidos o garantizados por el Banco Central de Reserva del Perú, el techo se mantiene en 30%. Finalmente, se fija que la suma de las inversiones de estos dos tipos de instrumentos no debe superar el 40% del fondo. 

Asimismo, el sublímite para Instrumentos emitidos o garantizados por el Estado Peruano Bonos Brady, permanece en 10%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA