Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

BCR está preparado para enfrentar turbulencias financieras

Indicó que adoptará las medidas necesarias, de ser el caso. Por otro lado, ente emisor aclaró que ninguna AFP le ha pedido formalmente ampliar límite de inversiones en el exterior.

Si bien al Banco Central de Reserva (BCR), le preocupa la coyuntura de crisis internacional, el ente emisor estaría preparado para enfrentar las turbulencias financieras que puedan presentarse en el exterior, adoptando las mediadas necesarias del caso, indicó su gerente de estudios económico, Adrián Armas.

Indicó que existen tres sucesos importantes que marcarán la pauta de lo que será la evaluación de los mercados internacionales. Uno de estos será las elecciones en Grecia, previstas para el 17 de junio próximo.

"Dependiendo de los resultados y de si se quiere renunciar al euro, podría haber alguna tensión, pero la gente en Grecia prefiere mantenerse en la zona del euro," indicó.

Además, refirió que se concretará la reunión de los G-20 por esos días para ver qué acciones globales se pueden realizar para contener la incertidumbre en los mercados financieros internacionales.

Anotó que la reciente alza del dólar en el mundo se dio por una mayor demanda de dólares, ante el temor de una salida de Grecia de la zona euro.

“La presión vino especialmente por el lado de los agentes económicos no residentes que demandaron operaciones de dólares a futuro o forwards para protegerse de una depreciación de la moneda local, lo que conllevó a la caída del sol”, explicó.

Agregó que se registró un movimiento mundial de portafolios y de posiciones de monedas, ante el aumento de la aversión al riesgo, lo que provocó que los inversionistas huyan hacia el dólar para comprar Bonos del Tesoro estadounidense.

Pese a ello, dijo, el Banco Central de Reserva, actuó para reducir las volatilidades, sostuvo Armas. 

Inversiones de AFP

Por otro lado, Armas aclaró,  que ninguna AFP ha pedido formalmente al BCR,  ampliar el límite de inversiones en el exterior.  

"No tenemos entendido que haya llegado dicha solicitud. El BCR no tiene un pronunciamiento al respecto, en todo caso este es un tema a evaluar", anotó.

Recientemente la Asociación  de AFP,  afirmó  que actualmente hay mucha rigidez en las opciones de inversión y que por lo tanto, no se les deja espacio para obtener más rentabilidad y bajar comisiones.

Su presidente, Luis Valdivieso  indicó que el BCR  no amplía el límite de sus inversiones, porque no está completo su directorio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA