Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

BCR: Este es el mecanismo que se usará para la entrega de créditos de Reactiva Perú

Tasa de interés para créditos de Reactiva Perú será fijada por el BCR
Tasa de interés para créditos de Reactiva Perú será fijada por el BCR | Fuente: rpp

Se subastarán recursos priorizando las tasas de interés más baja, según el BCR

El Banco Central de Reserva (BCR) publicó hoy el Circular 0017-2020-BCRP por el cual se establecen los mecanismos para que las empresas del sector financiero participen del programa Reactiva Perú y puedan financiar a las empresas, en este Estado de Emergencia

 El BCR realizará las operaciones de Reactiva Perú a través de subastas u operaciones directas. Ello bajo esquemas regular y especial.

 El BCR cobrará por la operación una tasa de interés fija en moneda nacional que establecerán. La tasa será expresada en “términos efectivos anuales, en porcentaje y con dos decimales”, señala la norma.

 Además, las tasas de interés aplicables por las empresas del sistema financiero a los créditos de Reactiva Perú no podrán ser mayores a las tasas de interés a las que dichos bancos o financieras se hayan adjudicado la subasta u operación directa.

 Subasta

El anuncio de la subasta para acceder a Reactiva Perú se realizará mediante la página del BCR y los medios que el ente emisor considere conveniente utilizar, como el servicio de mensajes de la empresa Datos Técnicos S.A. (DATATEC), Bloomberg, entre otros.

 El anuncio incluirá el esquema de la operación, las características de los créditos, el monto mínimo de los créditos, el monto a subastar, la tasa de interés que cobrará el BCR, la fecha de la subasta, el plazo máximo para completar la operación, entre otras condiciones aplicables a la subasta.

 Además, el BCR podrá establecer montos máximos de adjudicación por la empresa financiera.

 

¿Cómo funcionará?

La norma indica que se subastará un monto por cada escala de porcentaje de garantía. La variable de asignación será la tasa de interés máxima que las empresas financieras se comprometen a cobrar por los créditos Reactiva Perú.

 Asimismo, se asignará el monto subastado empezando por la tasa de interés más baja. El desembolso de los montos asignados se efectuará una vez que la empresa financiera hayan registrado los créditos o el certificado de participación.

 De igual modo, el monto asignado podrá ser desembolsado en tramos por la empresa financiera dentro del plazo máximo que se señale en la respectiva convocatoria, de acuerdo a los siguientes montos mínimos, tanto para los créditos como para los certificados de participación.

 Cabe recordar que, según la normativa aprobada por el Gobierno, se dará una garantía de 98% a montos menores a 100,000 soles; 95% a créditos de entre 100,001 soles y un millón; 90% para montos entre de 1 millón y un sol y 10 millones; y 80% para financiamientos de hasta 20 millones.

 “El BCR podrá establecer montos mínimos para los tramos distintos a los señalados, lo que será informado en la convocatoria de la subasta”, subraya.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA