Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

El 44% de la población en la costa norte tiene un retraso en pagos de deudas y servicios

El crédito a la micro y pequeña empresa a marzo del 2017 creció 6.9%.
El crédito a la micro y pequeña empresa a marzo del 2017 creció 6.9%. | Fuente: ANDINA

Sentinel espera un crecimiento del crédito de la micro y pequeña empresa de entre 15% y 20% este año pese a El Niño costero.

Cumplir con las deudas tras el Fenómeno de El Niño será más difícil para las familias. A marzo de este año al menos el 44% de la población en la costa norte del país tiene un retraso en el pago de sus compromisos con el sistema financiero o con cualquier otro tipo de servicio, según Sentinel.

Pide más medidas. La directora de Negocios de la central de riesgo, Yanina Cáceres, sostiene que la cifra es mayor al promedio nacional de 35%, y si otras entidades no flexibilizan sus políticas de pago, como hizo el sistema financiero, probablemente más de la mitad de la población en esta zona presentará algún retraso.

“Si tú tienes una persona que te debe y tú eres una casa comercial, de la luz, el agua o teléfono, la idea es que también tengan estas salidas, estas reprogramaciones, porque si no las tienen lógicamente van a caer en mora”, comentó.

Mypes. Para tener una idea, en la costa norte la tercera parte de los 500,000 clientes de la micro y pequeña empresa han sido afectados por el Fenómeno de El Niño pero gracias a que las entidades financieras permitirán la reprogramación de deudas hasta por seis meses, Sentinel no espera un aumento de la morosidad.

“No es preocupante, es una mora que siempre se ha mantenido, ahorita está normal, la mora hasta marzo no es preocupante en todo el sistema financiero”, dijo Cáceres.

Por el contrario, Cáceres estima que el crédito a la micro y pequeña empresas crezca entre 15% y 20% este año, gracias a que el Gobierno ha dispuesto una línea de financiamiento de S/ 700 millones para las mypes afectadas por el Niño Costero bajo condiciones más flexibles.

Buenas expectativas. “La noticia del desastre que hubo siempre trae muchas oportunidades. Como hay que reconstruir y las personas tienen que volver a hacer sus negocios, entonces lógicamente va a haber más créditos”, sostuvo.

Sentinel calcula que las Mypes afectadas por el Niño Costero solicitarán líneas de crédito de S/2,000 en promedio para capital de trabajo y de S/4,000 para la compra de activos. Incluso, el Ministro de Economía, Alfredo Thorne está dispuesto a ampliar el fondo de S/700 millones si el mecanismo es exitoso.

En marzo el saldo deudor y la cantidad de clientes del sistema crediticio en el norte del país se incrementaron.
En marzo el saldo deudor y la cantidad de clientes del sistema crediticio en el norte del país se incrementaron. | Fuente: ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA