Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

BCR estima que Perú no tendrá déficit comercial en junio

Las exportaciones de junio serían iguales o mayores que las registradas en el mes de mayo, estimó el ente emisor.

El Perú no registraría déficit en su balanza comercial en junio, tras haber registrado saldos negativos en abril y mayo, así lo estimó el estimó el gerente de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva (BCR), Adrián Armas.

 “En junio los primeros indicadores preliminares mostrarían un menor nivel de importaciones con respecto a mayo, y un nivel de exportaciones algo mayores a las de mayo, de tal forma que nuestras proyecciones son que no habría déficit de balanza comercial en el mes de junio”, señaló en una teleconferencia.

Armas sostuvo que las exportaciones de junio serían iguales o mayores que las registradas en el mes de mayo.

Detalló, además, que el déficit comercial registrado en mayo, de 162 millones de dólares, que es mayor a los 144 millones de abril, tiene que ver, principalmente, con las mayores importaciones de  bienes de capital registradas en mayo.

De otro lado, el funcionario señaló que la inflación anualizada del Perú bajará a 3,5 por ciento o menos en el mes de julio, muy cerca del rango meta  de 1% a 3%.

“En julio se va a haber una importante reducción de la tasa de inflación de los últimos doce meses, que se ubica en 4%, a niveles de alrededor de 3.5% o menos”, señaló durante una teleconferencia.

Respecto a la baja del tipo de cambio del dólar, que en el último jueves descendió a un mínimo de S/.2,628 y cerró en S/.2,63, Armas señaló que se trató de un efecto coyuntural debido, entre otras cosas, al pago de las gratificaciones de Fiestas Patrias.

“En el caso del mercado cambiario, lo que ha habido es reversión en las posiciones de contratos a futuro de dólares. Lo segundo ha sido, un factor más doméstico, es el tema del pago de gratificaciones, que ha implicado alguna oferta de dólares en el mercado local”, indicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA