Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

BCR: Exportaciones peruanas ascendieron a US$ 65 835 millones en 2022

La agroexportación es un sector importante en la economía peruana.
La agroexportación es un sector importante en la economía peruana. | Fuente: Andina

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), los despachos al exterior crecieron de 4,3 % el año pasado en relación con 2021, explicado por los mejores precios promedio de los productos exportados y los mayores volúmenes enviados al extranjero.

Las exportaciones ascendieron a 65 835 millones de dólares el año pasado, mayor en 2 684 millones de dólares respecto a lo alcanzado en el 2021, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Así, los despachos al exterior crecieron de 4.3% el año pasado en relación con 2021, explicado por los mejores precios promedio de los productos exportados y los mayores volúmenes enviados al extranjero, sostuvo.

En términos mensuales, las exportaciones sumaron 6 053 millones de dólares en diciembre del 2022, inferiores en 5.1% a las de diciembre del 2021, reportó.

Ello se debió principalmente por las menores cotizaciones de los minerales (cobre y zinc) y la caída en los volúmenes de los productos tradicionales exceptuando el cobre, los que compensaron los mayores precios promedio de los productos no tradicionales, puntualizó.

Turismo 

La economía peruana continuará viendo un impacto en los próximos meses debido a las paralizaciones que generan las protestas, según indicó días atrás el Banco Central de Reserva (BCR).

Solo por el menor ingreso de turistas se estima que el Perú perderá US$ 600 millones durante el primer semestre del año, pero ese no es el único choque negativo.

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, señaló que en las regiones del sur hay un mayor deterioro de los indicadores de confianza.

“Cuando aprecian los indicadores de confianza empresarial regional, se observa un mayor deterioro en la zona sur, pero no solo es el sur, es todo el país”, sostuvo.

Este deterioro no solo afecta en el PBI potencial de la economía sino también "refleja la caída de los indicadores empresarial y conlleva a menor inversión y menor gasto".

(Andina/RPP)


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA