Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

BCR: Meta de inflación dependerá de caída de precio de alimentos

La inflación por efecto de los precios de los alimentos supera el rango meta y se ubica en 3,74 por ciento entre octubre del 2011 y setiembre del 2012.

La aparente estabilización de los precios internacionales del trigo, el maíz y la soya favorecerían que la inflación retorne al rango meta de entre uno y tres por ciento al cierre del presente año, afirmó hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Señaló que algunos de esos alimentos muestran incluso una ligera caída en sus precios, aunque siguen en niveles altos como consecuencia de la sequía que afecta a Estados Unidos, la peor en sus últimos 50 años.

Igualmente, sostuvo que el retorno a la meta de inflación estaría influenciado por la caída en el precio de productos perecibles como el limón y la cebolla en el último trimestre del año, como ocurre históricamente en las últimas tres décadas.

“Esperamos que una situación parecida esté ocurriendo este año. Y ya viene pasando en las dos primeras semanas del mes. Si se cumple este pronóstico y se mantiene la estabilidad de precios internacionales, tenemos la posibilidad de estar en la meta de inflación”, comentó.

Refirió que la inflación por efecto de los precios de los alimentos supera el rango meta y se ubica en 3,74 por ciento entre octubre del 2011 y setiembre del 2012, mientras que la inflación que no considera ese factor está en 2,14 por ciento.

“El promedio de inflación entre mayo y junio fue de 0,03 por ciento y esperamos una cantidad similar o mayor, todavía bastante baja, el próximo trimestre por efecto de la reversión del precio de los perecibles”, manifestó.

Finalmente, dijo que la inflación actual no responde a una presión de la demanda sino a un choque de oferta sobre la cual la política monetaria no debe actuar porque las medidas que se pudieran tomar no tendrían impacto sobre el precio del maíz, trigo y soya.

Velarde presentó hoy el Panorama actual y perspectivas de la economía peruana en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República.

ANDINA

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA