Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

BCR: No tenemos ´piso ni techo´ para el precio del dólar

Adrián Armas, gerente de Estudios Económicos del BCR, dijo que la proyección de Centrum Católica de que el dólar cerrará en S/. 2,25 al cierre del 2013 ´no es muy consistente´.

El Banco Central de Reserva (BCR) descartó que tenga algún “piso” o “techo” para el tipo de cambio del dólar, y aseguró que seguirá interviniendo en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones bruscas en el precio del billete verde.

Así lo afirmó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, quien señaló que el ente emisor tiene buena capacidad para intervenir en el mercado cambiario.

“La ventaja que tiene el Banco Central en su estrategia de intervención es que no tiene un compromiso con el tipo de cambio, ni piso ni techo. Esto, desde el punto de vista de estrategia de intervención, le da una ventaja “, dijo en una conferencia telefónica.

Al ser consultado sobre el estimado de Centrum Católica, que  pronosticó que el dólar caería a S/.2,25 a fines del 2013, Armas dijo que “una proyección de ese tipo no es muy consistente”, pues el tipo de cambio “es una variable muy difícil de predecir”.

“No se puede descartar ninguna opción de que pueda subir o bajar el tipo de cambio, porque depende de las condiciones internacionales, pero en la última encuesta de expectativas del tipo de cambio los niveles no son muy diferentes de los niveles que se están observando actualmente”, refirió.

Armas señaló que la entrada de capitales del exterior que presiona a la baja el dólar se debe a una coyuntura de exceso de liquidez internacional, pero indicó que "este es un fenómeno transitorio que puede durar uno, dos o tres años más".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA