El presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, presentó este viernes el Reporte de Inflación de septiembre 2023 en la sede central de la institución como parte de su penúltimo pronunciamiento del año. En esta audiogalería, el economista Jorge González Izquierdo hace un análisis de las recientes proyecciones del BCR.
De acuerdo con el Reporte de Inflación de septiembre del Banco Central de Reserva (BCR), la economía peruana crecería 0.9% este año, siendo menor a su proyección anterior de 2.2%. No obstante, ¿qué tan certera es esta proyección? ¿Es posible revertirla? El economista Jorge González Izquierdo, en diálogo con RPP Noticias, sostuvo que hay dos "nubarrones" que van a condicionar que este crecimiento sea mayor o menor a 0.9%. Conócelos en este audio.
Este viernes, en la presentación del reporte, el titular del BCR, Julio Velarde, también indicó que al cierre de este 2023 habría una caída fuerte de la inversión minera. ¿Cuál sería el impacto en la economía peruana? Esto mencionó González Izquierdo.
Por otra parte, el Banco Central de Reserva acordó recortar por primera vez luego de 25 meses la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, pasando de 7.75% a 7.50%. ¿Esta decisión cómo podría ayudar al crecimiento económico? El especialista lo explica aquí.
Frente a las recientes proyecciones del BCR, ¿qué medidas debería adoptar el Ejecutivo? En diálogo con RPP Noticias, el economista Jorge González Izquierdo hizo un repaso de las medidas que debería adoptar el gobierno de Dina Boluarte para aminorar las proyecciones del Banco Central de Reserva. Conócelas en este audio.
Comparte esta noticia
Siguenos en