Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Por qué la economía siguió cayendo en los últimos meses? Esto dice el MEF

La economía peruana lleva más de seis meses cayendo, pero autoridades afirman que no estamos en recesión.
La economía peruana lleva más de seis meses cayendo, pero autoridades afirman que no estamos en recesión. | Fuente: Andina

Esta mañana se conoció que la producción nacional del Perú cayó 1.29 %, a pesar de las proyecciones previas del Ministerio de Economía.

El último reporte de PBI del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló que en julio la producción nacional volvió a caer, contrario a lo esperaba el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Los datos muestran que en julio la economía retrocedió en 1.29%, con lo cual la economía peruana ha caído 0.58 % en los primeros siete meses del año.

Esto es contrario a lo señalado por el titular del MEF, Alex Contreras, que en julio ya se veía un avance en la economía.

“Los indicadores adelantados de julio e incluso en el avance de agosto muestran mejoras respecto a lo registrado en junio. La meta en el corto plazo es converger al crecimiento de 3% y hacia adelante seguir trabajando en acelerar el crecimiento”, dijo Contreras el mes pasado.

Pero, ¿qué pasó con la recuperación que se esperaba en la segunda mitad del año?

"El INEI publicó el PBI de julio (-1,29%), que es consecuencia del deterioro de la manufactura no primaria y del sector servicios que fue mayor a lo esperado", indicó el MEF a través de su cuenta de la red social X.

El ministerio agregó que el próximo lunes darán mayores detalles y anunciarán nuevas medidas para "garantizar la pronta recuperación de la economía".

Por ahora el MEF espera que al cierre de este año la economía peruana tenga un crecimiento de 1.1%, mientras que el Banco Central de Reserva (BCR) ajustó recientemente su proyección, bajándola de 2.2% a 0.9% tras el impacto de los fenómenos climatológicos y las protestas sociales.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA