Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

BCR reduce por tercera vez encajes para inyectar liquidez a economía

Es la tercera baja mensual consecutiva en momentos en que la economía se ha desacelerado por una menor demanda global de materias primas, dijo el domingo la entidad.

El Banco Central de Perú reducirá desde octubre las tasas de encaje bancario para dar una mayor liquidez al mercado financiero, la tercera baja mensual consecutiva en momentos en que la economía se ha desacelerado por una menor demanda global de materias primas, dijo el domingo la entidad.

En un comunicado, la autoridad explicó que el encaje medio para la moneda nacional bajará a un 16 por ciento desde un 17 por ciento; mientras que el encaje marginal en soles descenderá a un 16 por ciento desde un 20 por ciento. El Banco Central mantuvo los niveles de encaje en moneda extranjera.

"La medida permitirá inyectar más de 1.000 millones de soles (unos 360 millones de dólares) de liquidez al sistema financiero nacional", dijo el Banco Central en un comunicado.

"Este dispositivo busca seguir fomentando un crecimiento ordenado del crédito en moneda nacional", agregó.

Los encajes -o requerimientos bancarios- son un porcentaje de los depósitos que las instituciones financieras como los bancos deben mantener como efectivo en sus bóvedas o como depósitos en cuenta corriente en el Banco Central.

La reducción de encajes en soles se produce en momentos en que hay un menor flujo de dólares en el mercado local, mientras los inversores esperan que Estados Unidos empiece a recortar los estímulos monetarios en su sistema financiero.

La moneda peruana ha ganado terreno en el último mes para cotizar la semana pasada en las 2,783 unidades por dólar, luego de haberse ubicado por encima de los 2,810 soles en agosto en medio de la incertidumbre de los inversores por el posible recorte de los estímulos de la Reserva Federal de Estados Unidos.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA