Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Miércoles 27 de agosto | (Santa Mónica) - "Ustedes por fuera parecen justos delante de los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía e iniquidad"
EP 1060 • 12:11

BCR reveló que economía peruana habría crecido cerca de 2.7 % en el primer semestre del 2024

Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado.
Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado. | Fuente: Andina

Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado de nuestra economía, en un contexto de menores presiones inflacionarias y de condiciones financieras internacionales aún restrictivas.

El Banco Central de Reserva (BCR) señaló que la economía peruana habría registrado un crecimiento de alrededor de 2.7 % en el primer semestre (enero a junio) del 2024, y viene recuperándose en lo que va del año.

“Con respecto al primer semestre, se estima que habría sido un crecimiento de alrededor del 2.7 %”, indicó el gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas.

El dato oficial de crecimiento del producto bruto interno (PBI) en junio y el primer semestre del presente año será publicado el jueves 15 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Economía nacional sigue la senda de la recuperación

El funcionario del BCR destacó que la economía viene recuperándose en lo que va del año. Indicó que en julio, la mayoría de los indicadores de situación actual y expectativa se ubicó en el tramo optimista, un resultado que se obtiene por tercer mes consecutivo y cuarto mes en el año.

“Se observan indicadores de recuperación de confianza y en datos adelantados podemos apreciar que la masa salarial habría crecido en términos reales a una tasa de 6.9 %. Recordemos que la masa salarial formal está compuesta por la cantidad de trabajadores que hay y su respectiva remuneración”, agregó. “Lo que está creciendo más es el componente del ingreso promedio y en menor medida también el aumento en los puestos de trabajo formales”.

Por otro lado, Adrián Armas señaló que las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado, en un contexto de menores presiones inflacionarias y de condiciones financieras internacionales aún restrictivas.


Marginal

MARGINAL | 210 | Proyectos mineros

Nos encontramos en un periodo muy incierto en el que bien podríamos ya habernos comenzado a recuperar. En el que ya salimos de la recesión, pero aún no sabemos si este crecimiento económico de los últimos meses se va a mantener y si ya podemos respirar tranquilos. Si ya podemos contar con nuevos proyectos de inversión, si el sector privado ya confía nuevamente en la economía peruana. Pero por encima de todo eso, si el congreso y el ejecutivo podrán frenarlo todo con su populismo y sus propuestas poco técnicas. -Baella Talks, Ministro de economía (https://www.youtube.com/watch?v=VGGq2iNIsPM)

Marginal
Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA