Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR sube la tasa de interés para que entidades financieras presten dinero

Desde mayo de 2021, el BCR viene estableciendo tasas máximas permitidas para los créditos de consumo y MYPE del sistema financiero.
Desde mayo de 2021, el BCR viene estableciendo tasas máximas permitidas para los créditos de consumo y MYPE del sistema financiero. | Fuente: Andina

El tope máximo ahora será de 101.86 % y regirá durante el periodo noviembre 2023-abril 2024.

El Banco Central de Reserva (BCR) elevó las tasas máximas de interés aplicables para el periodo comprendido entre el 1 de noviembre del 2023 y el 30 de abril del 2024, las cuales ascenderán a 101.86 % en moneda nacional y a 82.94 % en moneda extranjera.

Esto significa que las tasas  de interés que podrán colocar las entidades financieras a las personas o empresas que soliciten préstamos tendrán un nuevo tope máximo de 101.86 %.

La actual tasa supera a la anterior que rigió entre mayo y octubre de este año, la cual fue de 96.32 %. 

"Desde mayo de 2021, el BCR viene estableciendo tasas máximas permitidas para los créditos de consumo y MYPE del sistema financiero, en cumplimiento de la ley N° 31143 (“ley de usura”) publicada en marzo de ese mismo año", recordó Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de Pacífico Business School. 

¿Cómo ha evolucionado dicha tasa máxima, desde su implementación?

La evolución de las tasas máximas en Soles ha sido la siguiente:
•    Mayo 2021 – octubre 2021 = 83.40%
•    Noviembre 2021 – abril 2022 = 83.64%
•    Mayo 2022 – octubre 2022 = 83.70%
•    Noviembre 2022 – abril 2023 = 87.91%
•    Mayo 2023 – octubre 2023 = 96.32%
•    Noviembre 2023 – abril 2024 = 101.86%


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA