Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Julio Velarde: "Ningún banquero central está subiendo las tasas para afectar la economía"

Julio Velarde responde a críticas del MEF:
Julio Velarde responde a críticas del MEF: "Ningún banquero central está subiendo las tasas para afectar la economía" | Fuente: Andina

El titular del BCR, quien participa del Roadshow Invest que se lleva a cabo en Londres, se pronunció ante los cuestionamientos del MEF, desde donde afirmaron que las altas tasas de interés impiden la reactivación de una economía en recesión.

Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), rechazó que la intención de subir las tasas de interés tenga como finalidad perjudicar la economía.

"Ningún banquero central está subiendo las tasas para afectar la economía. Es un instrumento que es tosco, grueso, que se tiene para controlar la inflación; y no controlar la inflación termina siendo más costoso para la actividad económica, que no hacerlo", expresó en una entrevista al medio chileno Diario Financiero (DF SUD).

Julio Velarde reconoció en la entrevista que el Fenómeno El Niño supone un riesgo fuerte para la caída de la inflación, puesto que podría golpear la producción alimenticia y afecte los precios.

“El problema no es el choque en la oferta al que, en principio, un banco central no debería reaccionar, si la población percibe que es algo temporal. El problema es si contamina las expectativas de inflación y esto se transmite a presión salarial, precios. Si no lo hace, y el banco central puede explicar que es algo temporal, tal vez podría evitarse una reacción del banco. Pero dependerá de cómo evoluciona”, analizó Velarde.

"Mercados libres y algo de suerte"

Por otro lado, Julio Velarde señaló que para generar crecimiento económico, se necesita de “mercados libres, buen manejo y algo de suerte”. En ese sentido, explicó que hay una ausencia de varios factores que explican el rezago de Latinoamérica frente a otras regiones en el mundo.

“Si tienes estos factores y una población bastante más educada, no hay forma de no crecer. No hay forma de no ser más rico. El problema es que en la región se descuidado en la media la educación. El buen manejo no existe, no hay estabilidad monetaria (...) Latinoamérica ha quedado rezagada frente a Asia y hay una sensación de que (ahora) estamos un poco más marginales dentro del mundo”, indicó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA