Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

BCR: Superávit comercial sumó US$ 65 millones en mayo

BCR: Superávit comercial sumó US$ 65 millones en mayo.
BCR: Superávit comercial sumó US$ 65 millones en mayo. | Fuente: ANDINA

Las exportaciones se incrementaron 6.2% con respecto a mayo de 2015 debido al aumento de las ventas de productos tradicionales (11.0%).

En mayo, por segundo mes consecutivo, el Perú registró un superávit en la balanza comercial de US$ 65 millones, superior al obtenido abril que alcanzó los US$ 18 millones, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

Ventas al exterior. Las exportaciones se incrementaron 6.2 por ciento con respecto a mayo de 2015 debido al aumento de las ventas de productos tradicionales (11.0 por ciento).

En comparación con el mes de abril, las exportaciones crecieron 2.7 por ciento, reflejando los mayores embarques tanto de los productos tradicionales (1.3 por ciento) como de los no tradicionales (6.4 por ciento).

Desagregado. Del total de exportaciones de mayo (US$ 2,826 millones), US$ 1,995 millones fueron de productos tradicionales y US$ 822 millones fueron de productos no tradicionales. En el primer rubro destaca el dinamismo de los productos mineros, petróleo y gas natural; mientras que en el segundo grupo destacaron las exportaciones agropecuarias.

Compras al extranjero. Asimismo, en mayo se registraron importaciones por US$ 2 760 millones, principalmente por la adquisición de insumos (US$ 1 166 millones), seguidas de bienes de capital (US$ 919 millones) y de bienes de consumo (US$ 657 millones).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA