Empresarios de Gamarra protestan por decisión de Gobierno de no aplicar salvaguardia a la importación de ropa
La dirigenta y empresaria de Gamarra Susana Saldaña dijo que la decisión pone en riesgo miles de puestos de trabajo.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
La dirigenta y empresaria de Gamarra Susana Saldaña dijo que la decisión pone en riesgo miles de puestos de trabajo.
Samsung sigue liderando las importaciones de celulares en Perú, pero con Xiaomi cada vez más cerca, según un análisis de Dominio Consultores.
Los profesionales en negocios internacionales son cada vez más buscados por las empresas que buscan llevar sus productos a todo el mundo. Conoce más sobre esta carrera en la presente nota.
Aprovecha las verdaderas ofertas del Black Friday comprando en Estados Unidos a través de Qempo. Te contamos por qué debes usar esta plataforma en esta nota.
Una de las medidas planteadas en la reforma tributaria busca reducir el monto máximo de exoneración del IGV para importaciones que son realizadas por personas naturales y mypes.
El acuerdo fue anunciado por la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, quien dijo que este permite que volúmenes limitados de acero y aluminio de la Unión Europea entren a la primera economía mundial sin aranceles.
En septiembre el superávit comercial de China se situó en 7 206 millones de dólares, lo que supone un aumento del 68,1 % con respecto al dato del mismo mes del año anterior.
Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), China se sitúa como el principal proveedor, seguido de Estados Unidos y Brasil.
El vicepresidente de la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, Román Nazario, asegura que los empresarios se están preparando para una baja demanda de productos ante alza del dólar.
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, señaló que esta política tributaria aplicará para los productos importados que estén afectando a la producción de artículos nacionales.
El instituto de la Cámara de Comercio de Lima señala que esta complicación se dará ante la exigencia de colocar las advertencias publicitarias impresas en el empaque de los productos procesados.
La Comisión Multisectorial, conformada por tres ministerios, considera que no se ha determinado que la importación textil sea una amenaza para la producción nacional.
El ex ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot, también señaló que las ideas planteadas por el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, podrían afectar a la inversión privada y la generación de empleo.
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) señala que es preocupante el planteamiento de disminuir y reorientar la importación de alimentos.
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú) señala que prohibir importaciones en el Perú podría generar la perdida de un gran número de empleos en la agroexportación y en las mypes.
En el debate realizado en Chota, el candidato Pedro Castillo propuso prohibir las importaciones de productos que se producen en el Perú. Pero, ¿cómo podría afectar esto al país?
De acuerdo con la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), la iniciativa legislativa agendada para el pleno de hoy, modificaría las facultades de la Comisión Multisectorial y afectaría a más de 5,000 micro, pequeñas y medianas empresas importadoras.
Con el actual escenario de pandemia, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) señala que es posible que las compras de estos productos continúen creciendo.
El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) indica que es posible que la campaña escolar de este año cambie de giro y se enfoque principalmente a recursos tecnológicos.
El año pasado ingresaron 2.5 millones de computadoras al país, siendo este producto el de mayor importación en el rubro de tecnología.
La Coordinadora de Empresarios de Gamarra advirtió que las importaciones de confecciones causan "un daño grave a la industria nacional", un problema que se ha puesto de mayor evidencia durante la pandemia del nuevo coronavirus.
A diferencia de los Centros Comerciales que solicitaron al Gobierno ampliar el aforo a 60%, Mesa Redonda prefiere que se apunte al cuidado de espacios públicos. Además, alistan un plan de cara a la Campaña Navideña
La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) indica que en estos meses hubo una sobreimportación y solo dos de cada 10 prendas que se venden en el país son hecha en el Perú. El Indecopi comentó al respecto y aclaró las medidas que pueden adoptar.
Las autoridades estadounidenses explicaron que algunos bienes de la potencia asiática "fueron producidos por mano de obra forzosa patrocinada por el Estado (chino) en la región autónoma uigur de Xinjiang, donde el Gobierno (de Xi Jinping) está involucrado en abusos de derechos humanos sistemáticos contra el pueblo uigur y otras minorías étnicas y religiosas".
Una serie de alimentos de origen vegetal y animal no podrán ingresar al país como medida de protección sanitaria, según informó recientemente el Senasa.
La nueva plataforma de la Sunat reduciría en un 40% el tiempo de disposición de mercancía. Conoce aquí que pasos debes seguir para importar.
La logística es un factor clave porque mide la competitividad de las empresas. En el Perú, los costos logísticos alcanzan el 40% en algunos casos, según Mincetur. Ten en cuenta estos consejos si estás pensando en importar.
Los empresarios peruanos reportan que solo estarían llegando entre 20% y 30% de las importaciones solicitadas.
Pese a las declaraciones del titular del Ministerio de Comercio, Adex señala que algunas de sus empresas asociadas enfrentan problemas relacionados al coronavirus.
Ambos países sudamericanos acordaron eliminar las restricciones a productos agropecuarios.
Los datos divulgados por la Administración General de Aduanas muestran que las exportaciones de China crecieron un 5 % en 2019 hasta los 2,5 billones de dólares, mientras que las importaciones hicieron lo propio en un 1,6 % hasta los 2,08 billones.
Según las autoridades de China, entre los productos que se verán afectados por la rebaja están la carne de cerdo congelada, componentes de alta tecnología como equipos de prueba de semiconductores y chips de memoria, y medicinas para tratar la diabetes y el asma.
Según el Banco Central de Chile, la mayor caída se produjo en las exportaciones agropecuarias, que totalizaron 201 millones de dólares, un 30 % menos en términos interanuales; mientras que las exportaciones mineras cayeron un 21 %.
El valor de las exportaciones en agosto fue de 3,729 millones de dólares, menor en 329 millones respecto a agosto de 2018. La mayor reducción se observó en las exportaciones pesqueras, agrícolas y de hidrocarburos.
La cifra del primer semestre quedó lejos del saldo positivo de 4,002 millones de dólares, registrado en similar periodo del 2018, según el Banco Central de Reserva.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo señaló que China es el principal destino de las exportaciones peruanas al concentrar el 13.7% de los envíos al exterior en 2018.
Desde la vigencia del tratado de libre comercio (TLC) con China, las exportaciones peruanas subieron 14 % en 2018 y las exportaciones no tradicionales se incrementaron en 17 %.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones señaló que la carga corresponde a las tres primeras semanas del 2019.
De acuerdo con las autoridades de China, las exportaciones del gigante asiático aumentaron un 7,1 % interanual, mientras que las importaciones lo hicieron en un 12,9 %.
Si exportas o importas mercancías del extranjero, el Ejecutivo acaba de publicar una norma que busca combatir la evasión y formalizar la economía peruana.