Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

BCRP recorta tasa de interés de referencia por cuarto mes consecutivo

Tasa de interés de referencia bajó nuevamente.
Tasa de interés de referencia bajó nuevamente. | Fuente: Andina

Esta decisión no necesariamente implica un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de interés.

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo nuevamente la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 6,50 %; sin embargo, aclaró que esta decisión no implica un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de interés, pues esta decisión estará sujeta a los datos sobre inflación.

¿Qué se tomó en cuenta para ajustar la tasa?

En diciembre la tasa mensual de inflación fue 0,41 por ciento y la inflación sin alimentos y energía fue 0,36 por ciento. La tasa de inflación a doce meses se redujo de 3,6 por ciento en noviembre a 3,2 por ciento en diciembre, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 3,1 por ciento en noviembre a 2,9 por ciento en diciembre. Ambos indicadores vienen disminuyendo desde inicios de 2023, ubicándose la inflación sin alimentos y energía dentro del rango meta.

Luego del aumento significativo de las tasas de inflación a nivel global desde la segunda mitad de 2021, en la mayoría de países se observa una tendencia decreciente. En el caso peruano, el descenso ha sido más marcado entre junio y diciembre de 2023, conforme se han disipado algunos de los efectos transitorios en la inflación por restricciones en la oferta de ciertos alimentos.

Las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 3,15 a 2,83 por ciento entre noviembre y diciembre, ubicándose dentro del rango meta de inflación.

Se proyecta que la inflación interanual alcance el rango meta en los próximos meses. Sin embargo, existen riesgos asociados a factores climáticos provenientes principalmente del Fenómeno El Niño.

En diciembre, los indicadores adelantados muestran resultados mixtos y los de expectativas sobre la economía mejoraron moderadamente, aunque la mayoría se mantiene en el tramo pesimista. La actividad económica y la demanda interna han sido afectadas por choques derivados de los conflictos sociales de inicios de 2023 y El Niño costero.

Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apuntan hacia una moderación en un contexto de menores presiones inflacionarias. Adicionalmente, subsiste el riesgo global por los efectos de los conflictos internacionales y un menor crecimiento de China.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA