Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR volvió a reducir la tasa de interés de referencia a 6.75 %

BCR espera llegar al rango meta en los siguientes meses.
BCR espera llegar al rango meta en los siguientes meses. | Fuente: Andina

Entidad advirtió que el ajuste no implica “un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de interés”.

El Banco Central de Reserva volvió a reducir la tasa de interés de referencia en diciembre, esta vez el ajuste fue en 25 puntos básicos a 6,75 por ciento. “Esta decisión no necesariamente implica un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de interés”, advirtió la entidad.

Ajustar la tasa de interés de referencia es una herramienta impuesta por el BCR para controlar la inflación, la cual llegó a su punto más alto en junio del año pasado. El objetivo es que el incremento generalizado de precios alcance el rango meta entre 1 a 3 %.

En noviembre la tasa mensual de inflación fue -0,16 por ciento, mientras que el IPC sin alimentos y energía no tuvo variación. La tasa de inflación a doce meses se redujo de 4,3 por ciento en octubre a 3,6 % en noviembre, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 3,3 por ciento en octubre a 3,1 por ciento en noviembre. Ambos indicadores vienen disminuyendo desde inicios de 2023, pero continúan ubicándose por encima del límite superior del rango meta de inflación.

“Perú es uno de los países con la inflación subyacente más baja en la región”, advirtió Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR. Incluso, añadió que es probable que este índice alcance el rango meta al cierre de diciembre.

Añadió que la caída de los precios se da por una moderación en los precios internacionales de varios rubros y los efectos disipados de las lluvias en los sectores más afectados como el agropecuario y la pesca. 

Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial apuntan hacia una moderación en un contexto de menores presiones inflacionarias. Adicionalmente, subsiste el riesgo global por los efectos de los conflictos internacionales y un menor crecimiento de China.

En la misma sesión, el Directorio acordó las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla.

i.    Depósitos overnight: 4,00 por ciento anual.
ii.    Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria: i) 7,25 por ciento anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA