Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Bebidas alcohólicas: El pisco desplazó al ron en consumo en el Perú

Hasta el año pasado existían 523 empresas formales productoras de pisco, teniendo a Lima como la región que concentra la mayor cantidad seguida de Ica.
Hasta el año pasado existían 523 empresas formales productoras de pisco, teniendo a Lima como la región que concentra la mayor cantidad seguida de Ica. | Fuente: PRODUCE | Fotógrafo: GFG

Este domingo 23 de julio se celebra el Día Nacional del Pisco, bebida que es Patrimonio Cultural de la Nación.

El pisco es la tercera bebida alcohólica más consumida por los peruanos, informó el Ministerio de la Producción (Produce).

A dos días de celebrar el Día Nacional del Pisco, el ministerio señaló que según la Encuesta Nacional de Hogares (2016), la "bebida de bandera" ha desplazado al ron en la preferencia de los consumidores.

¿Qué tomamos? Según el sector a nivel nacional para un brindis las personas prefieren tomar cerveza, y en segundo lugar optan por beber vino.

Desde el 2012 la producción de pisco crece ininterrumpidamente, a un ritmo anual de 10.8% en promedio. En 2016, la producción nacional de pisco registró un récord histórico, al superar los 10 millones de litros, alentada por las campañas de promoción para incentivar el consumo interno y el ingreso a nuevos mercados.

“El objetivo de esta celebración es generar identidad y que un mayor número de personas valore el pisco. Asimismo, busca incentivar el desarrollo de la industria, promoviendo el consumo interno y creando oportunidades de acceso a nuevos mercados internacionales”, sostuvo el titular del Produce, Pedro Olaechea.

¿Cuánto se toma? Durante el año pasado, los peruanos consumieron 1.4 millones de litros. En la última década, el consumo interno de nuestra bebida nacional se ha expandido a un ritmo anual de 5.6%, es decir 535 miles de litros en promedio.

Se estima que este año, la producción de nuestro producto bandera ascendería a 10.9 millones de litros, un avance de 4% frente al año anterior. La cifra marcaría un nuevo récord respecto a similar periodo del año anterior.

Lima e Ica son las regiones líderes en la producción de pisco, ya que en su conjunto representan más del 90% de la producción nacional. Le siguen Arequipa, Moquegua y Tacna.

El pisco peruano ha ingresado a nuevos mercados como la India, Israel, Bélgica, Noruega, República Dominicana, Emiratos Árabes, Australia,  entre otros.
El pisco peruano ha ingresado a nuevos mercados como la India, Israel, Bélgica, Noruega, República Dominicana, Emiratos Árabes, Australia, entre otros. | Fuente: PRODUCE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA