Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

BID financiará proyectos de desarrollo sostenible por US$200 millones

Foto: Andina
Foto: Andina

Este monto será similar a lo desembolsado el año pasado para este tipo de iniciativas que se ejecutan en diversas regiones de Perú.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desembolsará este año la suma de 200 millones de dólares para financiar diversos proyectos de desarrollo sostenible que se ejecutan en Perú, informó hoy el representante del BID en el país, Fidel Jaramillo.

Agregó que este monto será similar a lo desembolsado el año pasado para este tipo de iniciativas que se ejecutan en diversas regiones de Perú.

“Con esto (200 millones de dólares) vamos a financiar proyectos como la nueva matriz energética sostenible, la adaptación y mitigación al cambio climático, el manejo de desastres naturales y el manejo del agua y recursos hídricos”, precisó.

Indicó que el BID está financiando iniciativas de este tipo en Perú desde hace dos años y seguirán siendo financiadas durante los próximos dos años.

Mencionó que el BID está apoyando al cuidado de las cuencas de los principales ríos de Perú que desembocan en el Océano Pacífico, con la finalidad de mejorar la gestión de los recursos.

“También estamos apoyando en reformas de política contra el cambio climático aunque no hemos calculado cuánto se necesita para luchar contra el cambio climático porque hay temas que tienen que ver con adaptación y mitigación”, añadió.

En ese sentido, manifestó que en Perú se necesitan implementar políticas que tengan como objetivo evitar los efectos del cambio climático, como tratar de revertir el proceso de desertificación, los daños a las cuencas de los principales ríos, entre otros.

“También se debe invertir en adaptación ya que vamos a tener escasez del recurso hídrico, y tenemos que ver cómo podemos aprovechar mejor los recursos”, manifestó.

Por ello, refirió que uno de los proyectos del BID se denomina Proyecto de Terrazas Andinas, con lo cual se busca dar un provecho a los andenes incaicos que existen en la sierra peruana.

“Estamos tratando de hacer un inventario (de andenes) para ver cómo podemos aprovecharlos porque son un ejemplo de manejo de temas de erosión de suelos con manejo óptimo del agua, así podríamos aumentar la producción agrícola en sectores comunitarios de extrema pobreza”, acotó.

Jaramillo presentó hoy los resultados del “Informe de Sostenibilidad de 2010”, que presenta ideas de vanguardia sobre las oportunidades y los desafíos en materia de sostenibilidad en la región de América Latina y el Caribe.

El informe señala que para los países de América Latina y el Caribe, el 2010 fue un año que demostró la creciente capacidad de la región para resolver sus problemas.

Por una parte, la región emergió de la crisis financiera global mucho antes que otras regiones del mundo y también está cosechando los beneficios de vínculos comerciales estrechos con el Asia.

El documento señala que en el largo plazo es probable que el cambio climático exacerbe acontecimientos climáticos extremos y se convierta en una amenaza para el abastecimiento de agua, así como para la biodiversidad.

Por ello, el BID mantiene su compromiso de trabajar con sus países miembros para enfrentar estos retos y mejorar la calidad de vida, y seguirá de cerca los posibles impactos de los proyectos de desarrollo a fin de asegurar que no sólo sean sólidos desde una perspectiva financiera, sino también sostenibles desde un punto de vista ambiental y social.

Los préstamos totales aprobados por el BID en el 2010 dirigidos a sostenibilidad ambiental, cambio climático y energía sustentable, sumaron 3,600 millones de dólares.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA