Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Ciudadanía vs. Residencia en EE.UU.: principales diferencias y cómo obtener una de ellas

Mientras que la ciudadanía americana te da derecho a voto en la elecciones, la residencia permanente no te lo permite.
Mientras que la ciudadanía americana te da derecho a voto en la elecciones, la residencia permanente no te lo permite. | Fuente: Ilustración

Ambas te pemiten vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, pero conseguirlas requiere de distintos procesos. Además, los derechos que obtengas dependen de cada una.

Para quienes buscan migrar a Estados Unidos, es esencial entender las diferencias entre la ciudadanía y la residencia, ya que cada estatus confiere derechos y obligaciones distintos.

La ciudadanía estadounidense establece un vínculo legal entre una persona y el país, otorgando derechos como el voto y la protección consular en el extranjero. La ciudadanía se adquiere generalmente por nacimiento en el país o a través de padres ciudadanos, o mediante un proceso de naturalización que requiere cumplir ciertos criterios, como pasar un examen de ciudadanía y haber sido residente permanente.

La residencia, por otro lado, implica vivir en Estados Unidos legalmente, obteniendo una Visa o un permiso de residencia. Aunque los residentes tienen algunos derechos, estos son más limitados que los de los ciudadanos. Por ejemplo, un residente puede acceder a servicios de salud y educación y debe cumplir con obligaciones como pagar impuestos.

Créditos Video: YouTube | @Zavala Texas Law

Ciudadanía vs. Residencia: diferencias, derechos y responsabilidades

Ciudadanía estadounidense

Los ciudadanos de EE.UU. son aquellos nacidos en el país o que han obtenido la ciudadanía por naturalización. Los hijos nacidos en el extranjero con al menos un padre ciudadano estadounidense también pueden ser ciudadanos.

Para ser elegible para la naturalización, se debe tener al menos 18 años, saber leer, escribir y hablar inglés básico, y demostrar "buen carácter moral". Los solicitantes deben haber sido residentes permanentes durante al menos cinco años, estar casados con un ciudadano estadounidense, ser miembros del servicio militar estadounidense o ser hijos de ciudadanos.

El proceso de naturalización incluye llenar un formulario, presentar documentos al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, siglas de inglés), y asistir a una entrevista que incluye un examen de ciudadanía sobre leyes e historia del país. Este proceso puede durar de nueve a 11 meses. El paso final es el Juramento de lealtad a Estados Unidos.

Derechos de los ciudadanos estadounidenses

Los ciudadanos estadounidenses disfrutan de numerosos derechos, como votar en elecciones, solicitar la inmigración de familiares, obtener permisos de conducir, acceder a la educación en todos los niveles, abrir cuentas bancarias, obtener números de Seguridad Social, buscar empleo en el sector privado y gubernamental, acceder a prestaciones federales como la Seguridad Social y Medicare, obtener pasaportes sin riesgo de perder la ciudadanía, transmitir la ciudadanía a hijos nacidos en el extranjero y presentarse a cargos políticos.

Residencia en Estados Unidos

Los residentes legales permanentes, que obtienen su estatus mediante la Green Card, pueden vivir y trabajar en Estados Unidos indefinidamente. También incluye a quienes tienen visas de no inmigrante para propósitos específicos como trabajo, estudios o turismo.

Para solicitar la Green Card, los interesados deben seguir los pasos establecidos por el Uscis, que incluyen la presentación de una petición de inmigrante, una solicitud de Green Card o visado, la asistencia a una cita biométrica y una entrevista. El proceso para obtener visas de no inmigrantes varía según las necesidades del solicitante.

Derechos de los residentes estadounidenses

Los residentes permanentes pueden obtener una tarjeta de Seguridad Social, acceder a prestaciones sanitarias y la Seguridad de Ingreso Suplementario. También pueden patrocinar visas para cónyuges e hijos, servir en ciertas ramas del ejército y acogerse a programas federales de asistencia como SNAP (cupones de alimentos) dependiendo de la duración de su residencia y sus ingresos. Tienen libertad para viajar fuera de Estados Unidos, siempre que los viajes sean breves para no afectar su estatus.

Responsabilidades de los residentes

Los residentes permanentes deben presentar su declaración de impuestos y notificar al Uscis sobre cualquier cambio de domicilio. No pueden votar en las elecciones ni son elegibles para algunas asistencias federales reservadas solo para ciudadanos.

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo

Descubre cómo verificar y reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo del gobierno de EE.UU. Aprende a usar la herramienta "Get My Payment" del IRS y qué documentos necesitas tener en orden para recibir tu dinero. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo

Tags

Lo último en Servicios

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA