Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

BM: Economía global se contraerá por primera vez desde la II Guerra Mundial

El Banco Mundial dijo que los países emergentes afrontarán un déficit de financiamiento de hasta US$700.000 millones y el comercio sufrirá la mayor caída en 80 años.

Foto:EFE

El Banco Mundial dijo en un informe que los países emergentes afrontarán un déficit de financiamiento de hasta US$700.000 millones y el comercio sufrirá la mayor caída en 80 años.

El Banco Mundial alertó sobre una prosible contracción económica para el 2009 por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial, mientras que los países en desarrollo llevarán la peor parte, pues no contarán con financiación adecuada para afrontar el impacto de la crisis, mientras que las naciones asiáticas serán las más perjudicadas por la coyuntura.

Según un informe publicado hoy por la entidad internacional, los países emergentes afrontan un déficit de financiación de hasta 700.000 millones de dólares este año y advirtió que los organismos multilaterales no pueden cubrir por sí solos esa brecha.

El hacer frente al problema exige la colaboración de las instituciones multilaterales, pero también de los Gobiernos de países desarrollados y en desarrollo, así como la del sector privado, señaló un estudio del organismo publicado hoy.

La institución pronosticó en su informe que el Producto Interior Bruto (PIB) global se contraerá este año por primera vez desde 1945.

Las cifras concretas de la esperada contracción se publicarán a finales de este mes en un informe previo a la reunión conjunta del mes de abril en Washington del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las últimas previsiones del Banco Mundial divulgadas en diciembre preveían un crecimiento global del 0,9 por ciento para este año.

El organismo indicó también, que la producción industrial global puede ser hasta un 15 por ciento inferior a mediados de 2009 frente a los niveles de 2008.

El agravamiento de la crisis coloca en una situación crítica a los países emergentes, según el BM, que señaló que el déficit de financiación de esas naciones podría oscilar entre los 270.000 millones de dólares y los 700.000 millones de dólares.

El organismo adelantó que la crisis actual tendrá repercusiones a largo plazo en las naciones emergentes.

El informe mencionó, en ese sentido, que es de esperar que las emisiones de deuda de los países ricos aumenten de forma dramática lo que se espera relegue las emisiones de los países en desarrollo.

El Banco Mundial destacó que los países emergentes que todavía pueden acceder a los mercados financieros afrontan costes de financiación más elevados y menores flujos de capital lo que conduce a menores inversiones y crecimiento en el futuro.

Según las proyecciones del BM, los flujos de comercio globales van camino de registrar su mayor caída en 80 años. Los países del este asiático serán los más afectados.

Además, existe la posibilidad de que aumente la volatilidad en los flujos de ayuda, ya que algunos de los países donantes están recortando las partidas dedicadas a ese fin.

El estudio publicado hoy llama la atención también, sobre el impacto negativo que tendrá en los países más pobres los menores flujos de remesas y la caída en los precios de las materias primas, dos factores que afectan de forma especial a Latinoamérica.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA